A pesar de las previsiones meteorológicas desfavorables, todas las actividades y rutas programadas se han desarrollado con normalidad
"Pedí ayuda de muchísimas formas, pero ninguna de la manera correcta"
Jesús Barrio, un joven con trastorno límite de la personalidad, reconduce su vida gracias a la ayuda profesional, tras años de autolesiones y episodios violentos
La salud mental. Ese tema del que se empezó a hablar a partir de la crisis que sufrió la gimnasta estadounidense Simone Biles en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. "Hay que hablar de salud mental", empezó a oírse en programas, redes y charlas a pie de calle. Pero se habla sin hablarse. No se entra en detalle, porque el desconocimiento, aún, es total. Y muchos los prejuicios que rodean a las personas que sufren estas dolencias. En el Día Mundial de la Salud Mental, testimonios como el de Jesús Barrio nos ayudan a eliminar el estigma que rodea a quienes padecen estos problemas: no son malas personas, no son débiles, solo necesitan, como en cualquier dolencia física, un profesional adecuado que les trate.
"Me diagnosticaron trastorno límite de personalidad, depresión y ansiedad así como problemas de impulsividad y agresividad", relata Barrio. "Eso me lo diagnosticaron con siete años", recuerda. El joven vallisoletano, con 19 años, pasó por épocas muy malas a lo largo de su vida antes de que encontrara la ayuda profesional adecuada. "A los 12 años tuve varios problemas y a los 16 entré en varios centros de menores", detalla. Una agresividad que no sabía cómo controlar y le llevaba incluso a autolesionarse. "Con 14 años intenté suicidarme cuatro veces". Un ejemplo de los "gritos de auxilio" que el daba y que se reflejan, a menudo, en estas personas quienes, además, se encuentran con la incomprensión de la sociedad. "Pedí ayuda de muchísimas formas y yo creo que ninguna de la correcta", afirma.
No fue fácil para Jesús llegar a llegar a encontrar la ayuda correcta. Dio vueltas por todo el sistema sanitario, tanto de Valladolid como de Madrid, público y privado, hasta que él mismo, con ayuda de sus padres, acabaron encontrando a la doctora Celia Valdivieso: "Una profesional de las más íntegras y me está dando de las mejores ayudas que pueden echarse", subraya, Jesús. "Estoy en el Hospital Clínico Universitario, en la planta 11, en el Hospital de Día. Estoy en el sitio correcto y me están ayudando muchísimo", asegura.
Un joven paciente que con valentía da ejemplo de cómo reconducir una vida complicada a causa de los problemas de Salud Mental y que se deshace en elogios para quien le ha dado "una esperanza" o, dicho de otro modo, le ha permitido ver "la luz al final del túnel" para poder tener "un nuevo enfoque" en su vida.
El centro comercial vallisoletano abrirá por primera vez sus puertas de madrugada para acoger seis horas de acción ininterrumpida, terror, supervivencia y aventura
La portavoz de VTLP ha reflexionado sobre el papel del periodismo en la sociedad en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Ambas están promovidas por el mismo titular y tendrán una potencia instalada de 50,067 megavatios cada una