20/09/2025
No son 10.000 pasos, con 4.000 vale
Lectura estimada: 2 min.
¿Sabes por qué comemos 12 uvas el día de Nochevieja? Una de las teorías más extendidas es que, en 1895, un excedente de uva en Alicante llevó a un ingenioso empresario a venderlas como "uvas de la suerte" para dar salida a la producción.
Esta costumbre, que se ha extendido por toda España y otros países, es un ejemplo de cómo las tradiciones a menudo tienen un origen curioso.
El caso más reciente lo tenemos con caminar 10.000 pasos diarios. Móviles, relojes, aplicaciones de fitness, todas marcan como objetivo para lograr una salud de hierro el caminar, diariamente, 10.000 pasos. Esta famosa meta equivale a unos 7,5 kilómetros, algo improbable de conseguir para la mayoría de nosotros, dado que necesitaríamos invertir en torno a dos horas diarias. ¿Entonces, porqué se estableció 10.000 pasos como estándar mundial en todos los dispositivos?. Al igual que con las uvas, tiene un origen curioso.
En la década de 1960, un podómetro japonés llamado Manpo-Kei (medidor de 10.000 pasos) se convirtió en un gran éxito de ventas. El dispositivo tenía como meta contabilizar 10.000 pasos, un número que se eligió porque el kanji (sinogramas utilizados en la escritura del idioma japonés) de 10.000 simula un señor andando. Vamos, que se estableció el objetivo de 10.000 porque el número quedaba bien en el cartel promocional. No había ninguna relación científica para ello.
Y aquí estamos todos, con un mito que se extendió por el mundo entero, intentando cumplimentar las metas que nos encomiendan sin cuestionarnos antes si tienen sentido. Ahora ya sabemos que no. Primero, como digo en mi día a día como consultor SEO, no es lo mismo cantidad que calidad. Puedes andar 10.000 pasos pero lo que va a determinar el impacto en tu cuerpo será la calidad e intensidad de los mismos.
Por si os lo preguntáis, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ni siquiera hace mención al número de pasos; su propuesta para mantener un estilo de vida saludable es realizar entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física moderada o entre 75 y 150 de ejercicio intenso.
¿Cuántos pasos hay que dar al día para estar sano?
No dejemos esta pregunta atrás, dado que es muy interesante. Según un estudio reciente de la Universidad de Harvard con más de 226.000 participantes, no es necesario caminar 10.000 pasos al día, ni siquiera 5.000.
Con sólo 2.337 pasos al día, se reduce el riesgo de morir por enfermedades del corazón. Vamos, lo que es moverse y evitar una vida sedentaria. Con 3.967 pasos diarios reducimos el riesgo de morir por otras causas y así, progresivamente, hasta el máximo de 20.000 pasos diarios (15km). Cada 1.000 pasos adicionales más allá de los 4.000 reducen en un 15% el riesgo de morir prematuramente.
El caso es moverse, amigos.
Lo más visto
Condenado a dos años un joven en Valladolid por administrar de forma desleal inversiones en criptomonedas
La nueva planta de PackBenefit en Valladolid generará 150 puestos de trabajo
Más de 250 invitados, helicópteros y un dispositivo de seguridad sin precedentes: todos los detalles de la boda de Stella del Carmen en Valladolid
Una colisión entre un vehículo y una moto se salda con un fallecido de 58 años en Valladolid
Puente, Redondo y Rodríguez visitan Valladolid para analizar los terrenos del acuartelamiento de 'La Rubia'
Últimas noticias
'Blacklladolid' une literatura y gastronomía en una intensa jornada con Santiago Posteguillo y Mikel Santiago
Dos motoristas heridos en distintos accidentes registrados en la provincia de Valladolid
Herido un hombre de 82 años tras ser embestido por un toro mientras estaba en su huerto de Mayorga
Dos golazos y tres puntos para el Madrid en el Bernabéu
Un conductor da positivo en un control y recibe una lección de vida de dos supervivientes en Valladolid
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar