La provincia se llena de sustos, disfraces y rutas misteriosas con una amplia oferta de actividades para niños y adultos
¿Quién es el anciano de cobre que se esconde bajo un paraguas en Plaza Coca?
Se trata de un homenaje realizado en 1996 a la figura de los actores ambulantes que llevaban el teatro a los pueblos y ciudades españolas
Seguramente, paseando un día por Valladolid hayas pasado por la Plaza Martí y Monsó, más conocida como Plaza Coca. En uno de sus extremos hacía la Calle Villabrille se encuentra la solitaria figura de cobre de un anciano. ¿Pero quién es, y por qué está ahí?
Esta escultura bajo el nombre de 'El comediante' se trata de un homenaje a la figura de los actores ambulantes. Estos artistas eran los encargados de llevar el teatro a los pueblos y ciudades de España. Esta obra a escala humana de cobre representa a estos actores ya olvidados. Sus ropas raídas y una inseparable maleta son una muestra del modo de vida de estas personas cuya vida pasaba en los caminos de un lugar a otro.
Bajo un paraguas esconde un rostro afligido o melancólico. En su espalda, quizá escondido para los menos curiosos carga con dos máscaras características de los cómicos ambulantes, una de ellas posee una clara sonrisa que 'choca' con la tristeza y soledad que refleja la escultura.
Pero, ¿y por qué se encuentra en ese lugar?. Valladolid disfrutó desde 1609 a 1612 con un Teatro de la Comedia situado en esta Plaza Coca, justo en el edificio que deja a su espalda 'El comediante'. Más tarde, en ese mismo emplazamiento se construría el Cine Coca (derribado en 2003), y dónde ahora se sitúan diferentes céntricos locales de ocio y viviendas de la ciudad.
En 1996, esta Plaza de Plaza Martí y Monsó fue peatonalizada y el Ayuntamiento encargó al artista Eduardo Cuadrado homenajear la presencia del teatro en la ciudad, en el lugar que ocupó una de sus principales escenarios. Con la maleta en la mano y cabizbajo, 'El comediante' parece que se despide del pasado teatral de la ciudad de Valladolid.
La tienda de dulces típicos originarios de Tordesillas ya está operativa en la calle Cánovas del Castillo
El cineasta italiano presenta en la 70 Seminci una radiografía en blanco y negro sobre la vida, la memoria y las devociones que orbitan en torno al volcán napolitano
El cineasta catalán, con más de dos décadas al frente de Dionisia Films y una amplia trayectoria en cortometrajes y festivales, asume el relevo "con tranquilidad y confianza"








