La muestra discurrirá hasta final de año, renovándose en la tercera semana de cada mes
Inaugurada la exposición 'Un granito de arena, es todo un mundo' en Campo Grande
Con motivo del Día del Cooperante las obras mostrarán hasta el 31 de octubre la experiencia y el testimonio de personas cooperantes
El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto García, inaugura la exposición 'Un granito de arena, es todo un mundo', para conmemorar el Día del Cooperante, que se celebrará el próximo 8 de septiembre.
Las obras se han instalado en las verjas del Campo Grande, en Paseo de Zorrilla, frente a la Academia de Caballería, y estarán ubicadas en dicho enclave hasta el 31 de octubre. El Ayuntamiento de Valladolid, aprobadó por todos los grupos políticos en el año 2006 la propuesta de declarar el día 8 de septiembre como Día del Cooperante.
Este hecho implicaba el compromiso por parte del Ayuntamiento de realizar actuaciones para visibilizar el trabajo y la labor de las personas cooperantes como importantes actores en los proyectos y actuaciones realizadas en materia de cooperación para el desarrollo en los países empobrecidos.
En el marco de los distintos Planes Municipales de Cooperación al Desarrollo que han marcado la política municipal en esta materia, se ha comprometido a la realización de distintas actuaciones de reconocimiento a estos profesionales que trabajan por el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza en las zonas más vulnerables del planeta.
Por ello, con el objetivo de conmemorar este día, el Ayuntamiento inaugura la exposición: 'Un granito de arena, es todo un mundo', que pretende, desde la experiencia y el valor testimonial de personas cooperantes vinculadas a la gestión de proyectos de cooperación al desarrollo en el terreno, "hacer un reconocimiento público a los valores que representan las personas cooperantes, y a su dedicación y esfuerzo en la lucha contra la pobreza y las desigualdades en el mundo", tal y como ha explicado el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales.
Dicha exposición fue elaborada por el Ayuntamiento de Valladolid en el marco del Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo para homenajear a la figura del cooperante y fue realizada en colaboración con las entidades que, en representación de COODECYL, formaban parte de la Mesa de Trabajo de Cooperación del Consejo Municipal de Servicios Sociales.
Para su elaboración, se contó con la colaboración de personas cooperantes pertenecientes a 18 ONG de desarrollo que estaban interviniendo en terreno en proyectos de distintos continentes: Centroamérica-Caribe, continente africano, Oriente Medio y Asia, así como en distintos países del mundo, como India, Filipinas, Haití, Brasil, Kenia, Sierra Leona, Argelia, Territorios Ocupados Palestinos y otros.
Las personas cooperantes, desde su experiencia personal en el terreno y con fotografías de los proyectos en los que intervenían, y sus mensajes personales de lo que les sugería su experiencia como cooperantes, pretendían visibilizar los distintos campos de cooperación al desarrollo en los que operaban, mostrar su trabajo e invitar a la reflexión de la ciudadanía en torno a la solidaridad internacional y a la necesidad de seguir manteniendo las políticas de cooperación internacional para el desarrollo, al objeto de seguir mejorando la vida y las oportunidades de los pueblos y comunidades de los países del Sur Global.
Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Con el cartel de 'entradas agotadas' colgado desde hace meses, regresa a su ciudad natal
La Casa de las Artes de Laguna de Duero acoge parte de la programación del circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM