Desde las 21:00 horas se han registrado numerosos avisos en la central del 112
La Peña, emoción y sentimiento tordesillano
Una nueva entrega de la sección 'Tordesillas, claveles del ayer'
Hace un tiempo ya del pasado siglo, exactamente el 16 de diciembre de 1917 se estrenó en el Teatro Escudero de Tordesillas una obra de teatro titulada 'La Perla de Tordesillas' de la que ya he hablado en otras ocasiones. Su éxito se extendió por toda la comarca y tuvieron que habilitar varios días de aquellas navidades para ofrecer representaciones consecutivas a teatro lleno.
Esa obra está ambientada en las Fiestas de la Peña y ofrece el relato de una pareja de jóvenes, que se aman desde niños, llamados Manuel Ángel y Adora como se expresa en el boceto lírico dramático de costumbres tordesillanas que creó con fortuna y ánimo Severo Cantalapiedra Bayón y puso música Fructuoso Barredo.
La explanada de la Peña tiene uno de los actos primordiales en el desarrollo de la obra. También la plaza, el corro de Santa María y la Vega donde estaba el lavadero conforman los cuadros en donde se representa la función que termina en un melonar a donde chicos y chicas, grandes y pequeños, acudían el día de la merienda. (En esta época la Peña duraba hasta el miércoles, pues el añadido de un día más, el jueves de la peña, se produce por primera vez en el año 1970 por decisión del nombrado nuevo alcalde, Teodoro Rodríguez López).
Gustad de esta bucólica y hermosa fotografía de la procesión y de nuestros antepasados honrando a la taumaturga y milagrosa imagen de Nuestra Señora de la Peña, patrona de la Villa y Tierra de Tordesillas.
La iniciativa, promovida por la Diputación a través de Alimentos de Valladolid y Milla de Oro del Vino, reúne a chefs de siete países
La universidad celebra el 10 de julio el Curso de Verano “Comunicación y desarrollo rural” que reunirá a expertos en comunicación, bienestar y territorio
Granizo del tamaño de canicas, con fuertes lluvias y viento han caído por toda la comarca durante la tarde