La Cosmos 482, de casi 500 kilos, debía haber viajado a Venus en 1972, pero un error en el lanzamiento la dejó en órbita alrededor de nuestro planeta
La nave rusa Luna-25 se estrella contra la Luna en su misión de alunizar en el Polo Sur del satélite
Era la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre
La sonda rusa Luna-25, cuya misión era la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre, se ha estrellado contra la superficie lunar, según informó hoy la agencia espacial rusa, Roscosmos.
En el inicio de la misión estaba previsto que la sonda tocará la superficie de la Luna en torno al 21 de agosto.
"La Luna-25 asumió una órbita no prevista y dejó de existir como resultado de la colisión contra la superficie lunar", señala un comunicado oficial.
Según los resultados del análisis preliminar, el motivo del accidente fue "la desviación de los parámetros reales de impulso" calculados con anterioridad.
Roscosmos reconoció que había perdido contacto con la nave el sábado a las 14.57 hora local (11.57 GMT) y los intentos de reanudar ayer y el domingo las comunicaciones habían fracasado.
La agencia, que el sábado informó sobre "una situación de emergencia" cuando los motores impulsaron a la Luna-25 hacia la órbita previa al alunizaje, adelantó que creará una comisión especial para esclarecer las causas del siniestro.
Con la tragedia de la estación automática rusa, ahora la sonda india Chandrayaan-3 tiene todas las papeletas para ser la primera en alunizar este miércoles en el Polo Sur.
La rusa Luna-25, que era heredera de la soviética Luna-24, la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976, esperaba encontrar en nuestro satélite agua en forma de hielo.
El objetivo de la misión rusa era desarrollar la tecnología de alunizaje, tomar muestras de la superficie, estudiar la capa superior del regolito lunar, desde su relieve hasta su composición y solidez, y también analizar su exósfera.
Una nave soviética, la Luna-2, ya fue la primera en posarse sobre dicho satélite en 1959, proeza que EE.UU. emuló años después con su programa Ranger.
Trabajó en RNE y en Televisión Española, antes de jubilarse en 2007 a causa de un ERE. Tenía 74 años y padecía la enfermedad de Parkinson
El barco permanece atracado en Panamá, una escala dentro de su viaje de instrucción para futuros oficiales de la Armada
La heredera al trono español participa en la travesía del buque escuela Juan Sebastián Elcano, que realiza su escala número 24 en el país centroamericano