La heredera apeló a "volver", a "los básicos" que sostienen cualquier sociedad democrática: el respeto, la educación y la empatía hacia los más vulnerables
Identifican una nueva enfermedad rara que afecta al desarrollo del sistema nervioso
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Journal of Clinical Investigation
Investigadores del IDIBELL y del área de Enfermedades Raras del CIBER han liderado un estudio que ha identificado una nueva enfermedad rara que afecta al desarrollo del sistema nervioso y provoca fallo hepático.
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) ha informado este martes en un comunicado de que esta enfermedad está causada por defectos en la proteína RINT1, que desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo de las grasas y la comunicación intracelular de la producción de energía.
Aurora Pujol, coordinadora del estudio en el IDIBELL, jefa de grupo del CIBERER y profesora de investigación ICREA, ha indicado que "este descubrimiento permitirá poner nombre y apellidos a la enfermedad de niños que acuden a la UCI por un fallo hepático o presentan un retraso en el neurodesarrollo, facilitando el diagnóstico de nuevos casos".
"Las familias que hemos identificado en este estudio llevaban diez años sin respuesta. Ahora que tenemos un diagnóstico, se abre la puerta a encontrar un tratamiento", ha considerado.
Además, "este tipo de proyectos nos permiten expandir el conocimiento científico y responder preguntas clave sobre la regulación del metabolismo lipídico a nivel celular y su impacto en cerebro e hígado", ha añadido la científica.
Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Journal of Clinical Investigation, y ha sido financiada gracias al apoyo del CIBERER, La Marató de TV3, el proyecto PERIS-URDCat de Medicina Genómica del Departamento de Salud de la Generalitat, la Fundación Hesperia y el Ministerio de Sanidad.
También han colaborado en el proyecto reconocidos expertos internacionales como Jean Laurent Casanova, de la Rockefeller University e Imagine Institute París; María Vázquez Cancela, del Hospital pediátrico Teresa Herrera, de A Coruña; y Agustí Rodríguez-Palmero, del Hospital Germans Trias, de Badalona (Barcelona). EFE.
La princesa optó por un vestido berenjena de inspiración clásica, la reina por un diseño negro con transparencias y la infanta Sofía por un modelo burdeos
La empresa de transportes lo olvidó empaquetado en el portal del edificio donde tenía que recogerlo y una vecina se lo llevó a su casa, pero no llegó a abrirlo
Una ciudad flotante que no duerme, o duerme por turnos, y en la que conviven los más variados perfiles y oficios








