Matthieu Saglio: "Cada vez que compongo un tema para un cantante, me inspiro en su universo musical"

El violonchelista francés regresa al teatro Corsario el 28 de julio con 'Cello solo'

imagen
Matthieu Saglio:  "Cada vez que compongo un tema para un cantante, me inspiro en su universo musical"
Matthieu Saglio. Foto: Yosoycomunicación
El autor esAlba Gutiérrez García
Alba Gutiérrez García
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El compositor "enamorado del chelo", Matthieu Saglio, ha comenzado su gira por España con la presentación de su nuevo disco 'Voices'. Un disco en el que el chelista francés ha optado por "hacer un homenaje a las voces del mundo" componiendo "temas a medida" para los siete cantantes que forman parte de este proyecto, ha explicado Matthieu Saglio.

Además, el francés afincado en Valencia ha confesado a TRIBUNA que comenzó "en el conservatorio con ocho años" y que en sus inicios "quería tocar la flauta travesera" pero al tener "los dedos demasiado pequeños" se decantó por el instrumento que le ha convertido en uno de los instrumentistas más prestigiosos del jazz europeo. 

PREGUNTA. ¿Cómo nace su pasión por el violonchelo?

RESPUESTA. Nace desde muy pequeño. Mis padres siempre notaron que me gustaba la música y tuve la suerte de que me empujaron a estudiar un instrumento. Entonces, con ocho años empecé en el conservatorio lo que pasa que al principio quería tocar la flauta travesera pero tenía los dedos demasiado pequeños así que, o esperaba un año o empezaba otro instrumento. La casualidad fue que fuimos a una presentación de los profesores del conservatorio y el profesor de chelo les cayó en gracia a mis padres y así empezó todo. La verdad que me alegro un montón porque estoy enamorado del chelo y no lo cambiaría por nada más. 

P. ¿Por qué el 'violonchelo de los mil acentos'?

R. Alguna vez salió esta etiqueta en alguna entrevista y al final se quedó así. Yo creo que define bastante bien el concepto musical que intento tener desde siempre, de mezclar el violonchelo con otras músicas. La formación es clásica pero luego siempre he intentado mezclarme con cosas de jazz, de flamenco, músicas del mundo... Me gusta lo de los acentos un poco como no querer ser un especialista de cada estilo, sino tener ese sabor, esos acentos de cada música y de cada proyecto en el que trabajo.

P. ¿Cómo definiría su estilo musical?

R. A mí me gusta esta definición de los mil acentos porque yo creo que es un poco como el trabajo de un cocinero: cocina desde su punto personal inspirandose en sabores de cocinas de sitios distintos. En la música también es así. A raíz de las colaboraciones que he tenido, he incorporado cosas de jazz, de flamenco, de música árabe, de música africana... Todo eso ha creado un sello. 

P. ¿Su estilo musical ha cambiado a lo largo de su trayectoria?

R. Ha ido evolucionando porque el concepto ese de apertura y de mezclarse con cosas sigue siendo el mismo pero ha ido evolucionando a raíz de los encuentros con músicos. A mí no me gusta planear un proyecto de antemano, es más bien el encuentro con los músicos, la conexión con los músicos y luego ya montamos un proyecto y se hace. Ha ido evolucionando porque he tocado con músicos de muchos lugares, por ejemplo, con un violinista árabe, con un músico de Senegal que tocaba la cola, con músicos de jazz. Con todos los estilos ha sido así, a raíz de los encuentros. También a raíz de los viajes, ya que la música que voy escuchando por ahí va dejando un poso. 

P. En cuanto a su trayectoria musical, ¿cuántos discos tiene?

R. Pues no lo sé. Ha habido muchos, mucho proyectos en los cuales he tenido una involucración muy personal. Ha habido grandes proyectos como 'Jerez-Texas', que hemos tenido 5 discos, con 'Diouke', que era el proyecto más africano, hicimos otro disco. Con Fathi Ben, otro disco. Con NES tuvimos un disco. Bajo mi nombre he sacado el 'Camino de los Vientos', luego un live en 2021 y ahora este disco que se llama 'Voices'. Además, he sido invitado a colaborar con otros proyectos. 

P. En cuanto a 'Voices', ¿qué podemos encontrar en ese disco?

R. Se llama Voices porque he querido hacer un homenaje a las voces del mundo. Entonces, a nivel instrumental está mi cuarteto base con batería, percusión, piano y violín y después todos los invitados han sido voces. Hay siete voces de siete países del mundo: desde Perú, Azerbayán, Senegal, Egipto, España, Francia y Suecia. Cada tema lo he compuesto a medida para cada cantante que soñaba y luego estuve intentando contactar con cada uno e invitándoles a colaborar. Cada cantante ha dejado su sello pero el tema de antemano lo había compuesto pensando en él específicamente. 

P. ¿En qué se inspira a la hora de componer?

R. No lo sé porque la inspiración, lo primero, viene trabajando y a veces viene por sorpresa. También me inspiran las personas, los músicos. Cada vez que he compuesto un tema para un cantante realmente he intentado inspirarme en su sello, en su universo musical e intentar mezclarlo con el mío. 

P. ¿Tiene en mente algún proyecto de futuro?

R. Sí. Ahora estoy centrado en la gira con este disco y su promoción. Luego siempre hay cosas en el horno: hay otro proyecto, un trío más flamenco que se llama 'Amura', y luego tengo un dúo con mi hermano, que es cantante y que también está en el disco. Acabamos de estrenar, hace un par de meses en Francia, un dúo con él y luego ya varias giras en Francia y supongo que grabamos un disco al año que viene juntos. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App