Novedades en 'el caso Esther López': todas las pruebas que apuntan a Óscar como principal sospechoso

La jueza del caso ha rechazado un informe de la defensa que intentaba desmontar la hipótesis del atropello como causa de su muerte

imagen
Novedades en 'el caso Esther López': todas las pruebas que apuntan a Óscar como principal sospechoso
Cartel que convoca a los vecinos de Traspinedo en recuerdo por Esther López y para reclamar justicia. | Foto: Europapress
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

La magistrada encargada del caso de Esther López ha bloqueado un nuevo intento de la defensa del único sospechoso de descartar el atropello como causa del fallecimiento. Asimismo, el informe presentado por la defensa —que ha sido rechazado— sugería que, de haberse producido un atropello, las heridas sufridas habrían sido de mayor gravedad. Por otra parte, los abogados del investigado vuelven a solicitar que declaren los agentes de la Guardia Civil que participaron en las labores de búsqueda.

El grupo especializado en reconstrucción de accidentes de tráfico sostiene que el Volkswagen T-Roc del sospechoso circulaba a una velocidad de 45 km/h cuando ocurrió el atropello. Este equipo subraya que el vehículo experimentó una aceleración de dos metros por segundo en ese tramo de la vía y determina que el atropello podría haber tenido lugar en la calle Dos, dentro de la urbanización El Romeral, justo detrás del chalet familiar de Óscar en Traspinedo.

La defensa del acusado sostiene que es "inviable" que el atropello ocurriera en esas condiciones, ya que, según su argumento, tanto el cuerpo como el coche habrían sufrido daños mucho más evidentes. También tratan de probar que resulta "imposible" que el cuerpo de Esther hubiera permanecido durante tres semanas en esa cuneta sin ser detectado por nadie.

No obstante, José María, la persona que halló el cuerpo, contradice esa versión al afirmar: "Era imposible que un coche o camión pasara por allí y la viera". Por otro lado, el Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha rechazado incorporar nuevas pruebas y ha desestimado la solicitud presentada por la defensa.

Las pruebas

1 - El rastro del teléfono móvil. El dispositivo de Esther estuvo localizado en casa de Óscar a las 3:26 de la madrugada, en un momento en que él asegura que ya se encontraba dormido. Los datos de ubicación muestran que, pasadas las 3:00, su teléfono estuvo moviéndose entre su domicilio y el coche. Además, tanto su móvil como el de Esther fueron puestos en modo avión casi simultáneamente durante ese periodo de tiempo.

2 - Se borraron dos veces los registros electrónicos del coche de Óscar. La primera eliminación tuvo lugar el 1 de febrero de 2022, cuatro días antes de que se encontrara el cuerpo de Esther. La segunda ocurrió el 2 de abril. Estas acciones eliminaron cualquier registro de fallos o incidentes del vehículo, como posibles choques, frenadas fuertes u otras señales que pudieran evidenciar un atropello. Según los investigadores, este tipo de manipulación solo puede realizarla alguien con conocimientos técnicos especializados en sistemas electrónicos de automóviles.

3 - Lavó el coche. El coche de Óscar fue lavado en un túnel de autolavado de una gasolinera Gassexpress, situada en la Avenida de Zamora de Valladolid, pocas horas después de que se perdiera la pista de Esther en la madrugada del 13 de enero, tras haber salido de fiesta con el acusado y otros amigos en Traspinedo.

4 - ADN de Esther. El laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil ha verificado que los restos biológicos encontrados en la alfombra del maletero del coche de Óscar coinciden con el ADN de Esther. No obstante, los restos no corresponden a sangre, sino a otro tipo de material biológico, como podría ser saliva, sudor o incluso orina.

5 - Restos en la chaqueta. También se detectaron restos biológicos de Esther en la chaqueta de Óscar, la cual fue recuperada del maletero del coche. Al igual que en la moqueta, no se trata de sangre. Los expertos señalan que el ADN presente en la moqueta del vehículo tuvo que llegar mediante contacto directo, es decir, fue la propia Esther quien lo dejó, aunque eso no implica necesariamente que estuviera encerrada dentro del maletero.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
jan arista hace 1 horas
Cuanto hace de esto? y ahora despues de tanto tiempo hay novedades??? que verguenza
0
luis rubio hace 4 horas
Abogadas un poco retrasadas,yo sin haber estudiado derecho, sé q este caso lo debían haber seguido por la linea de eximir el asesinato y conseguir el homicidio impru dente ,en finnnnn
1
luis rubio hace 4 horas
Ykkkkkkkk
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App