El aumento de pruebas y la falta de radiólogos lleva a renovar contratos por más de 3 millones y avanzar en inteligencia artificial y unidades móviles
Feijóo, a pie de pueblo, promete atención prioritaria para los mayores en los servicios públicos
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno hace campaña en Corrales del Vino, menos de 1.000 habitantes, y apuesta por las políticas de lucha contra la despoblación
El candidato del PP a las elecciones generales, Alberto Núñez Feijóo, ha acudido en el segundo día de campaña a un pueblo de menos de mil habitantes, Corrales del Vino, en Zamora, para prometer a los mayores atención prioritaria en las ventanillas de la administración y la gestión de sus expedientes.
Ante cerca de tres centenares de personas, acompañado por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y con algunos de los más veteranos del pueblo escuchándole, Feijóo ha propuesto una "vía de preferencia" en las citas previas, la tramitación de expedientes y en los servicios públicos "en todas las oficinas del Estado".
El candidato del PP ha desgranado además algunos compromisos de su programa electoral, como casas del mayor con recursos sociosanitarios y con cuidadores, dinero para rehabilitar inmuebles, viviendas de uso colectivo para servicios compartidos, o conexión desde el móvil 24 horas con los servicios sociales y sanitarios autonómicos.
Todo con el objetivo de que los mayores puedan seguir viviendo en sus casas, "en el lugar en el que han vivido siempre", si consideran que no es necesario irse a una residencia, ha explicado Feijóo.
El candidato del PP ha destacado también su propuesta de educación gratuita de 0 a 3 años financiada al 50 % con las comunidades autónomas y ha destacado su plan de incentivos fiscales para lograr que haya más empresas y empleo en el mundo rural y paliar así el problema de despoblación y envejecimiento.
Evacuados los viajeros en la estación de Sarracín de Aliste, a la que llegó el tren tras haber detectado el maquinista que había algún fallo
C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar