En el municipio de Santa Cruz de Pinares
El Chupinazo es el protagonista del cartel de San Juan de Rioseco
Forma parte de su Trabajo de Fin de Carrera de los estudios de Publicidad y Relaciones Públicas que cursa en el campus de Segovia de la Universidad de Valladolid
Esta tarde ha tenido lugar la presentación del cartel anunciador de las fiestas patronales en honor a San Juan. La joven riosecana María Carnero Fernández ha sido la encargada de realizar este encargo. El cartel representa el momento del Chupinazo en la Plaza Mayor, en la que riosecanos y visitantes de todas las edades se dan cita a los pies del balcón del Ayuntamiento para comenzar cinco días de fiesta, unión y convivencia.
Junto con la autora del cartel, han estado presentes el alcalde en funciones, David Esteban; el concejal de Hacienda, Rafa San José; el concejal de Turismo, Pablo Rodríguez; y la concejal de Festejos, Carmen Tomás.
María Carnero se ha mostrado "encantada" de poder plasmar su firma en su primer encargo profesional, que llega tras sus prácticas en el Ayuntamiento en verano de 2022 y que forma parte de su Trabajo de Fin de Carrera de Publicidad y Relaciones Públicas de la UVa. "Quería hacer un cartel para todos, que englobe a todos los riosecanos, es el inicio de las fiestas y mi momento favorito", explicó. "Hice unos bocetos a mano y después lo realicé con el programa Ilustrator. Ahí ya vi cosas que había que modifica, añadir, quitar? hasta llegar al final. No podía faltar la gente, que es lo más importante?, comentó sobre cómo ha sido el proceso de diseño.
La campaña de ARFACyL y ASEAF busca sensibilizar sobre la necesidad de abrir hogares a niños y adolescentes en acogida
Juan Carlos Cabo fue localizado en su domicilio por la Guardia Civil tras el testimonio de unos testigos que grabaron el siniestro y arrojó un resultado de 0,26 en el control de alcohol a pesar de haber transcurrido más de una hora
La residencia El Villar, de Laguna de Duero, publica una obra compuesta por 30 relatos que recogen las vivencias, emociones y recuerdos de 30 de sus residentes
El párroco, Paulino González, fue quien advirtió la anomalía: el sonido de la anterior campana, fundida en 1914, había cambiado