Los diferentes cabeza de partido hablarán sobre contaminación y movilidad, en un debate preelectoral al que aún no ha confirmado asistencia Jesús Julio Carnero
VTLP pretende reforzar el espacio municipal encargado de informar a la población inmigrante y refugiada
La plataforma se compromete a apoyar a los colectivos que valoran y celebran la diversidad
Valladolid Toma La Palabra tiene la intención, si vuelve a gobernar tras las elecciones del próximo 28-M, de "reforzar" el espacio municipal encargado de "informar" a la población inmigrante, "dar" apoyo a las asociaciones y entidades de personas migrantes, y "atender" a las personas refugiadas. El objetivo, de hecho, de la plataforma es "fomentar" una política "que valore y celebre la diversidad".
Esta propuesta nace por los más de 20.000 habitantes extranjeros que viven en la ciudad, que representan el 6,84% de su población total. Todos ellos, según VTLP, residen "mayoritariamente" en San Juan, Vadillos, Batallas, Rondilla, Pajarillos Bajos, Cuatro de Marzo y Caamaño-Las Viudas.
Además, la candidatura encabezada por María Sánchez quiere poner en marcha lo explicado anteriormente a través de un Plan de Atención a la diversidad cultural, el refuerzo del CAI (Centro de Atención a las personas inmigrantes), el reconocimieto al trabajo de las asociaciones vinculadas con las personas migrantes y, por último, el apoyo a los trámites para la cesión de una parcela para la construcción de un Centro de Acogida a Refugiados en la calle Dulzaina.
La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado