Salamanca vuelve a despedir a una tienda de alimentación de esas de 'toda la vida'. Manuel Cuadrado y Nieves González ponen fin a un negocio de 35 años que nadie ha querido continuar
La historia de los quioscos que sobreviven en Valladolid: "Vemos un futuro negro"
Los espacios de plaza Rinconada, plaza del Corrillo y calle Angustias relatan a Tribuna Valladolid cómo es su día a día en la capital vallisoletana
Lectura estimada: 2 min.
Los quioscos tradicionales de Valladolid están desapareciendo poco a poco. Desde que los primeros puestos de venta de periódicos surgieron hace más de un siglo, algunos de los propietarios de estos establecimientos se ven obligados a cerrar sus locales.
Los quioscos se encuentran en una situación desesperada, ya que la venta de prensa impresa ha pasado a un segundo plano. Muchos quiosqueros han tenido que reinventarse y ofrecer otro tipo de productos. Esta situación está evidenciando la dificultad en la que se encuentra el sector de los quioscos.
En total en la capital hay 17 quioscos activos, 21 en total repartidos entre Valladolid, Villanubla, Medina del Campo y Tordesillas. Tribuna Valladolid ha hablado con tres de ellos y los tres han contestado lo mismo: "Vemos un futuro negro". Alejandro Pérez, del Quiosco situado justo enfrente del Teatro Calderón, alega que la situación de los quioscos de calle es mala, ya que "no se produce ese relevo generacional y tenemos que estar siempre en busca de nuevos productos y echarle mucha imaginación". "Me promociono sobre todo en las redes sociales. Llevo con este negocio desde hace diez años. Lo compré en 2010 y he ido añadiendo nuevos productos, como por ejemplo la venta de manga, cómics, cableados y además vendo cupones de la ONCE", asevera Pérez.
En cuanto a la prensa escrita, cree que la 'decadencia del papel' es un bulo que se ha implantado, ya que la gente "sigue comprando papel". "Los jóvenes no es que no lean prensa, es que estos no leen nada de nada", declara Pérez.
Petra Marcos, cuya familia tiene su puesto en la plaza del Corrillo, detalla que el futuro lo ve "fatal". Con el Covid, daba solo "diez años más de vida para los quioscos" ya que solo se está vendiendo "ni la mitad que hace unos años". "La gente jóven solo vienen a por tabaco o para alguna bebida energética", asevera. Espera "reinventarse" para seguir adelante.
Por último, Alicia Rodríguez, que regenta su quiosco en la plaza de la Rinconada, alega que la situación de los quioscos en Valladolid está "fatal", ya que "contra las grandes superficies no hay quien luche". El papel está "en decadencia" y revela que tener un periódico es "tener un producto de lujo". La gente sigue comprando prensa escrita "pero el público no se renueva". "Si tu vas a una cafetería y tienen el periódico gratis ya no va a comprarlo al periódico", asevera. Hace años la gente "esperaba una semana para saber una información. Hoy en día la gente tiene toda la información a un clic, eso es irrefutable", finaliza.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Los socialistas critican que el plan económico del PP y VOX reduce las inversiones respecto a 2023 y solo prevé la compra de un autobús para todo el año
La empresa municipal prevé cerrar el año con más de 30 millones de viajes y un crecimiento del 7,4 % en la demanda, alcanzando cifras récord en la última década
El programa formativo, que alcanza su tercera edición, busca situar a Castilla y León a la vanguardia en innovación y digitalización del patrimonio histórico
El humorista recibirá el galardón en una gala benéfica el 7 de noviembre de 2025, cuyos fondos se destinarán a proyectos sociales del Club
Lo más visto
Los Técnicos Superiores Sanitarios denuncian la "invisibilización" de su huelga y convocan una gran manifestación
Valladolid lanza una campaña para promover el uso de los patinetes antes de imponer sanciones en 2026
Gotion High-Tech invertirá 5.000 millones en Valladolid para una megafactoría de baterías
Carnero insiste: "Lo que se ha llevado a cabo en Pisuerga durante los ocho años de Puente han sido parcheos"
Mayte Martínez se defiende y desvela que contrató un informe en febrero para evitar las goteras en Pisuerga
Últimas noticias
El PSOE vota en contra del presupuesto de Auvasa 2026 y denuncia la "inexistente renovación de flota"
Auvasa aprueba un presupuesto de 41,2 millones para 2026 y mantiene congeladas las tarifas del autobús, Biki y el aparcamiento de Plaza Mayor
La Junta impulsa con 130.000 euros el Máster en Gestión del Patrimonio Cultural de la UVa
La Diputación de Valladolid reconoce el talento deportivo en la primera edición de los Premios Deportes y Juventud
Leo Harlem, Premio SERVIR 2025 del Rotary Club de Valladolid por su trayectoria y compromiso social
4 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 4/29/2023 - 8:15:08 PM
El principal problema y que siempre se omite o que la gente no sabe , son las dos ditribuidoras , entre fianzas que pueden tardar en amortizarse años , costes de gestion de servicios semanales , que sirven lo que ellos quieren primando la facturacion por encima de las ventas , el sistema de devoluciones que puede omitir dias de estas pero no cargos diarios , mil errores en pedidos que se eternizan y errores en contra en mas del 90 % de las facturas que mas vale ni se te ocurra devolver su cargo o te quedas sin servicio bien rapido .
0
usuario anonimo 4/28/2023 - 12:38:35 PM
Me dedico a las publicaciones en papel(libros, comics,etc) y nunca he tenido tanto trabajo como estos últimos años. Eso de que los jovenes no leen es mentira. Al igual que lo de que las editoriales han apostado por los medios digitales.
0
usuario anonimo 4/28/2023 - 11:01:01 AM
Esto es como todo, el tiempo cambia las necesidades y nos presenta nuevas oportunidades, cuantos establecimientos de electrodomésticos han desaparecido? , y sastrerías? hace 50 años quien no se hacia la ropa a medida? y los videoclub que hace 30 años había mas farmacias., renovarse o morir
0
usuario anonimo 4/28/2023 - 12:20:44 AM
Es una pena pero dentro de poco no quedará ni uno.
0








