23/03/2023
El surrealismo pop
La crítica cultural de Ágreda en TRIBUNA
Lectura estimada: 2 min.
La Sala de Exposiciones La Pasión reúne más de 150 obras de siete artistas integrados en el movimiento underground bautizado como 'Lowbrow art o surrealismo pop' para que el visitante amplie su visión del mundo artístico. El arte no tiene como premisa cambiar el mundo, nunca la ha tenido, pero sí lo puede reinventar. Visitar Valladolid y realizar una parada en La Pasión resulta una actividad indispensable que permite ver la ciudad con otra luz y también disfrutar su oferta cultura que es amplia y versátil.
Pero aquí la estrella de la exposición es Mark Ryden. Nada más pisar la sala, que a esta hora gracias a Dios está vacía y puedes disfrutar de la exposición a tus anchas, se establece un vínculo con su universo. La conexión de Ryden con la paseante trata de establece un sentimiento, una angustia y una pasión a través de las historias mágicas, distorsionadas, lúgubres que todo ser humano ha podido imaginar o soñar alguna vez.
Mark Ryden trata de explicarse y explicarnos. Trata que a través del ojo del visitante pueda obtener una emoción a la que es muy complicado ponerle nombre. Porque esta exposición no deja de ser un enigma. Presenta unas historias poco comunes y en algún caso incompresibles.
En la actualidad estamos viviendo en el mundo de la posalfabetización en la que la imagen en movimiento ocupa todo el espacio. El límite entre la realidad y la ficción tienen una lucha fratricida que no hace prisioneros. Todo esto resulta perverso. Porque perverso es el mundo que nos enseña Ryden. Su dramatización deformada de la realidad que solo sirve para el entretenimiento de incautos, es pan para hoy y hambre para mañana.
En esta exposición nada es real. En una época en que el individuo se ha vuelto más crédulo y cultiva esa máxima tan peligrosa inventada por los cienciólogos americanos que dice "Si para ti es verdad, entonces lo es", mal vamos. Aquí nada es mentira y nada es verdad. Pero si quieres huir de la realidad durante un rato la mejor manera de hacerlo es visitar La Pasión. El presente inmediato, el presente imperativo se combate viendo a Ryden.
La condición de arte metafísico no es otra cosa que lo misterioso. De Chirico y Duchamp sabía mucho al respecto. Se trata sencillamente de descontextualizar. Ryden libera los objetos, los animales y la cosas y rompe con los hábitos y te incita para que veas las cosas de manera diferente. ¿Te atreves?
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La muestra discurrirá hasta final de año, renovándose en la tercera semana de cada mes
Una veintena de imágenes perfila la obra, esboza la vida e insinúa las principales claves de una trayectoria literaria caracterizada por el humanismo
Con el cartel de 'entradas agotadas' colgado desde hace meses, regresa a su ciudad natal
La Casa de las Artes de Laguna de Duero acoge parte de la programación del circuito de impulso a la danza promovido por el INAEM
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
El Monoloco Fest enciende Valladolid con su segunda edición
Una exposición da a conocer la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid
El foco del mundo del corazón se traslada a Valladolid para cubrir el debut de Terelu como actriz
Últimas noticias
Día del trabajo
Una exhibición de Lamine permite al Barça llegar vivo a Milán
Un hombre se entrega en la Guardia Civil y asegura haber matado a otro en Sorribos de Alba (León)
El colectivo arbitral, de luto por el fallecimiento del colegiado vallisoletano Jesús Ausocua
'Mahán' y otro gigante: Igor Escudero, el compositor leonés que ha estrenado su décimocuarta ópera
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar