El arzobispo traslada sus condolencias a quienes sufren violencia "de manera tan radicalmente injusta" y pide a la sociedad "una triple respuesta: personal, ambiental e institucional"
El Papa nombra capellán al sacerdote vallisoletano José Ángel Mozo
El cardenal Ricardo Blázquez solicitó el título en reconocimiento a su labor en Lavinio-Anzio
El arzobispo de Valladolid, don Luis Argüello, hizo hoy entrega del título de Capellán de su Santidad, con tratamiento de reverendo monseñor, al sacerdote vallisoletano José Ángel Mozo Guerro.
El director del centro ecuménico de Lavinio (Italia) desde hace 44 años, recibe así el único nombramiento honorífico pontificio para presbíteros que sigue vigente, tras la abolición de este tipo de reconocimientos por el papa Francisco en el año 2014.
El entonces arzobispo de Valladolid, hoy emérito, cardenal Ricardo Blázquez, solicitó el título al Santo Padre en reconocimiento a la labor de José Angel Mozo (nacido en Valladolid en 1941) en Lavinio-Anzio, donde dirige un espacio ecuménico (construido en las proximidades de los cementerios inglés, americano y alemán de la II Guerra Mundial), que hoy en día es centro de referencia para fieles de todas las religiones del mundo. José Ángel Mozo fue también durante trece años consejero de la Embajada Española de la Santa Sede, responsabilidad que ahora ocupa otro sacerdote y periodista vallisoletano, Antonio Pelayo.
En la actualidad es el único sacerdote vallisoletano con esta distinción, tras el fallecimiento en el año 2020 de Félix López Zarzuelo (administrador diocesano del Arzobispado de Valladolid entre 2009 y 2010) y de Vicente Vara (vicario general durante el gobierno del arzobispo don José Delicado Baeza). Con tratamiento de monseñor en la Ciudad Eterna hay también un vallisoletano, José María Serrano (91 años), ya que durante muchos años fue Juez-auditor en la Rota Romana.
La ?Instrucción sobre la atribución de distinciones honoríficas pontificias? proclamada por la Secretaría de Estado de la Santa Sede el 13 de mayo de 2001 dispone que el título puede ser concedido a sacerdotes del clero secular que hayan cumplido al menos 65 años. Para cada diócesis, el número total de monseñores no debe superar el 10 por ciento del clero.
En virtud de este nombramiento podrá ser distinguido de otros sacerdotes por sus vestiduras: vestimenta coral y la sotana negra con ojales, botones, bordes y forro de color morado, y banda de seda morada. Cabe destacar que este rango no expira, aunque requiere renovación tras la muerte del Papa que otorgó el título.
Las zonas más expuestas serán aquellas situadas en la meseta, donde se prevé un repunte térmico notable en las horas centrales del día
La iniciativa, activa hasta el 9 de octubre, busca fomentar la separación correcta de envases ligeros, papel y cartón
Plantea al resto de grupos municipales un programa de actos conmemorativos por su bicentenario a desarrollar durante el año 2026
En el marco del reciente acuerdo de hermanamiento, el alcalde señala que ambas urbes avanzan en la creación de un eje de colaboración internacional