El candidato de Vox denuncia que la ley electoral sigue dando "una representación" al nacionalismo y reprocha a Sánchez de "gobernar sin límites"
Castilla y León se cuela en la moción de censura: "Sus incendios los hemos tenido que pagar el resto de CCAA y el Estado"
Sánchez recurre alos incendios en Castilla y León en su réplica a Tamames: "Negar el cambio climático no hace que la realidad cambie, sino que la gente la sufra"
Castilla y León se ha colado este martes en la moción de censura que se debate en el Congreso de los Diputados, y en concreto, en el turno de réplica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al candidato de Vox, Ramón Tamames, en el que ha recriminado la posición negacionista del partido de ultraderecha en lo referente al cambio climático.
"Sus incendios -en referencia a los devastadores fuegos de este verano en Castilla y León- los hemos que pagar el resto de las comunidades autónomas y la Administración General del Estado", ha recordado Sánchez.
"La misma dejadez y la misma desprotección de la derecha y la ultraderecha cuando hablamos de la gestión forestal", añadiendo que "me lo negará, pero negar el cambio climático no hace que la realidad cambie, sino que la gente la sufra. Y recordemos lo ocurrido en Castilla y León durante el verano". "Ante la ausencia de medios, la desprotección por parte del gobierno autonómico, del PP y del partido proponente de su moción de censura, con cientos de miles de hectáreas quemadas".
El presidente del Gobierno insistió en que es necesario ser "transparente" con los medios disponibles para combatir los incendios para que "no pase lo del año pasado".
Al respecto, Sánchez aseguró que es una exigencia contar con planes anuales y recordó que el Congreso tramita ya dos leyes, una sobre los agentes medioambientales y otra sobre los bomberos forestales.
El presidente del Gobierno recordó a Tamames que la falta de agua y los incendios tienen una causa que es el cambio climático, por lo que lamentó que Ramón Tamames no hiciera mención a la emergencia climática en su intervención.
El apellido Romero es el más común con 450.000 personas, mientras que el nombre más utilizado es Rosa, con 305.658 españolas
La selección responde a su reconocida trayectoria, proyección y capacidad para representar la diversidad y calidad del diseño de autor
"El patrimonio cultural de Castilla y León tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los museos más prestigiosos del mundo"
Las bebidas alcohólicas y tabaco lideran el crecimiento interanual de precios en la Comunidad con un 4,3%