La consejera de Empleo valora positivamente la tendencia positiva de 50 meses seguidos de bajado del paro en la comunidad, tras los datos de junio
Antonio Piedra, Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades: "Significa mucho para mí"
El poeta y ensayista es reconocido por su labor de "salvagurda del patrimonio cultural de Castilla y León"
El poeta y ensayista salmantino Antonio Piedra, ha sido reconocido como Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en su edición de 2022. El jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este galardón, ya que, "como director de la Fundación Jorge Guillén, ha realizado un intenso trabajo de estudio, divulgación y preservación del patrimonio escrito de algunos de los más importantes personajes de la literatura y la cultura hispánica, y a través de este legado ha ejercido de cronista único de nuestra historia reciente".
El poeta ha reconocido que se había quedado "de piedra? al conocer el fallo del jurado que por unanimidad le concedió el galardón por su trabajo de "estudio, divulgación y preservación del patrimonio escrito de algunos de los más importantes personajes de la literatura y la cultura hispánica, así como su labor de salvaguarda del patrimonio cultural de Castilla y León".
El jurado, cuyo nombramiento se realiza por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte entre personas de reconocido prestigio en las diferentes áreas y disciplinas objeto de este galardón, ha estado integrado en esta edición por Gregoria Cavero, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de León; Miguel Ángel Verdugo, catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca, galardonado con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades en su edición de 2021; José Luis Alonso de Santos, dramaturgo y Premio Castilla y León de las Letras en 2009; Carmen Morán, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Valladolid; Alberto Caballero, director gerente de la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León; y como secretario, Jesús Ignacio Sanz.
El Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades tiene por objeto reconocer a aquellas personas o entidades cuya labor de investigación o creadora en las materias de geografía, historia, antropología, ciencias jurídicas, sociología y economía y demás ciencias sociales, suponga avances decisivos en tales saberes y conocimientos.
Antonio Piedra agradeció a la Junta, al jurado y a la Fundación Joaquín Díaz, quien le propuso, que haya recibido este premio que aseguró toma como un "acicate" para continuar con una vida que admitió afronta "embalado. Esto me encanta, me viene como anillo al dedo", dijo.
Asimismo, celebró este reconocimiento a la creación de patrimonio literario, un trabajo "silencioso, callado y constante, de hormiguita, año a año, publicación a publicación", que en ocasiones reconoció es "muy gris. Para mí significa mucho", dijo y añadió que este premio, que comparó con la "lotería", le compensa los "sinsabores".
Finalmente, Antonio Piedra hizo un alegato en defensa de su trabajo de creación de patrimonio literario, porque aseguró no se trata sólo de la "identidad" de una tierra que cuenta con bienes patrimonio, sino también de algo "inmaterial" que remarcó tiene "un alma social".
La Junta invierte 33 millones de euros en los centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social
El paciente está ingresado estable, según informan desde la Consejería de Sanidad; el número total de afectados se eleva a 162
El convenio busca facilitar la puesta en marcha de este Hub innovador para potenciar la investigación, gestión y conservación cultural, en plena ribera del Duero