Fernández Carriedo recuerda que la concertación de Sacyl es baja, entorno al tres por ciento
Sacyl integrará en un sola herramienta los historiales clínicos custodiados en todos sus hospitales
Sanidad unificará las distintas versiones del programa que gestiona los historiales y, en el futuro, lo aplicará también a la atención primaria y las UVI móviles
La Consejería de Sanidad invertirá 2.257.773 euros en la unificación e integración de los datos de todos sus hospitales en una herramienta común y única de historia clínica, denominada Jimena, dentro de su estrategia general de Salud Digital.
El gasto aprobado en Consejo de Gobierno, que tiene una vigencia hasta el año 2026, viene motivado porque la Gerencia Regional de Salud pretende integrar y homogeneizar las herramientas de historia clínica actuales en un sistema multicentro y multiámbito que resuelva las diferencias existentes en la actualidad y que supondrá la existencia de una historia clínica única en los hospitales de Castilla y León -y en el futuro la unión con primaria-, de forma que cada paciente tenga disponibles sus datos en cualquier centro asistencial de Sacyl.
El objetivo es por tanto unificar las distintas versiones actuales de Jimena en una sola aplicación de historia clínica integrada para toda la Comunidad. La estrategia de Salud Digital de la Consejería de Sanidad recoge la necesidad de actualizar los actuales sistemas de trabajo de los profesionales en relación con la gestión de pacientes, optimizando los procesos administrativos y asistenciales para conseguir agilidad operativa.
Asimismo, la Gerencia Regional de Salud está trabajando en la integración en Jimena de la Gerencia de Emergencias, dotando a las Unidades de Soporte Vital Avanzado de la Comunidad de una herramienta de historia clínica en movilidad que permitirá la conexión en tiempo real de los datos clínicos de las personas atendidas, así como en la elaboración, en coordinación con la Consejería de Familia, de un convenio para implantar herramientas de acceso profesional a la historia clínica de pacientes en centros externos a Sacyl.
El apellido Romero es el más común con 450.000 personas, mientras que el nombre más utilizado es Rosa, con 305.658 españolas
La selección responde a su reconocida trayectoria, proyección y capacidad para representar la diversidad y calidad del diseño de autor
"El patrimonio cultural de Castilla y León tiene una calidad extraordinaria, hasta el punto de que está presente en algunos de los museos más prestigiosos del mundo"
Las bebidas alcohólicas y tabaco lideran el crecimiento interanual de precios en la Comunidad con un 4,3%