En un momento en que los países europeos buscan alternativas de suministro, ambos plantean proyectos distintos y que, según un experto, serían "inviables"
Un exministro marroquí encarcelado dice que Rabat es un "peligro" para "la estabilidad de los países vecinos"
Afirma que la situación de los derechos humanos "es peor" que la que existía con el rey anterior y la mayoría de los diputados "compran votos"
El exministro marroquí de Derechos Humanos Mohamed Ziane, en prisión desde el pasado noviembre acusado de once delitos, alerta en una carta remitida al diario El Independiente sobre "el peligro" que, en su opinión, Marruecos supone "para la estabilidad de los países vecinos".
Ziane, de 79 años y nacido en Málaga, por lo que tiene también la nacionalidad española, fue encarcelado por "insulto a las instituciones", "dar mal ejemplo a los niños" o "instigar a violar las medidas para evitar la propagación de la covid", entre otros cargos, recoge EFE.
"Mi problema reside en la entrevista publicada en 'El Independiente' en la que el pasado octubre pedí al rey Mohamed VI que abdicara o demostrara públicamente que puede seguir reinando", señala el también expresidente del Colegio de Abogados de Rabat en la carta publicada este domingo por el periódico español sobre las razones por las que permanece en la prisión de El Arjat II, en las afueras de capital marroquí.
En ella, Ziane afirma que la situación de los derechos humanos en Marruecos en 2023 "es peor que la que existía en el país allá por 1999", durante el fin del reinado de Hassan II, padre del actual rey, Mohamed VI.
El exministro asegura también que la universidad "se halla totalmente sometida al régimen y la mayoría de la prensa, así como los propios periodistas, han sido corrompidos por el sistema" y que aunque las elecciones no se "falsifican como en la época de Hassan II, casi la mayoría de los diputados compran votos, lo que al final produce el mismo resultado".
Y, sobre los derechos humanos, Ziane alerta de la "diferencia profunda y sobre todo más peligrosa" con el resto del mundo. "Marruecos pertenece al mundo occidental y se encuentra, como los demás países del norte de África en la orilla sur, a las puertas de las naciones modernas y civilizadas del lado opuesto. Pero cuando la diferencia resulta más ancha aún que el mar que nos separa, existe un verdadero peligro de inestabilidad", concluye. EFE
Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico
La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba