Desde el Ministerio aseguran que la intención es resolverlo en marzo y, si es posible, antes
Valladolid acogerá a cuatro refugiados sirios afectados por el terremoto
En Soria también se dará cobijo a otras seis
Los centros de Cruz Roja pertenecientes al Sistema Estatal de Acogida en Valladolid dará cobijo a cuatro sirios afectados por el terremoto que sacudió a Turquía el pasado 6 de febrero. En total, llegarán a España 89 refugiados (47 hombres y 42 mujeres) que contarán con los recursos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Con esta acción, España se convierte en el primer país de Europa en dar esta protección a refugiados víctimas de la catástrofe, en una operación realizada en colaboración con el ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Cabe señalar que los 89 forman 16 unidades familiares, cinco de las cuales son monoparentales integradas por una madre sola con menores a cargo. De hecho, 43 de estos tienen menos de 18 años y 18 de ellos, además, menos de 10. Valladolid no será la única provincia que acoja a los mencionados afectados, ya que se distribuirán en otras 10: Álava, Asturias, Guadalajara, Málaga, Pontevedra, Sevilla, Soria, Tarragona, Valencia y Zaragoza.
Por último, el ministro José Luis Escrivá, que ha visitado el operativo establecido en la llegada de los 89 al aeropuerto de Torrejón de Ardoz, ha puesto en labor esta acción porque "en un periodo de tiempo muy corto, teniendo en cuenta las dificultades de la situación causada por el terremoto, hemos podido recibir a estas personas que han sufrido tanto y ofrecerles una nueva vida entre nosotros".
Casi 14.000 vecinos de Valladolid proceden de América Latina
El Ministerio de Transportes unifica la apertura de ambos tramos en Valladolid, que suman 34,7 kilómetros y suponen una inversión total de 233 millones de euros
El profesor riosecano podría ser elegido como el 'Mejor docente' de España en una gala que tendrá lugar el próximo mes de noviembre
El nuevo volumen, editado por la Diputación, documenta y geolocaliza centenares de rótulos rurales que forman parte del patrimonio gráfico y la memoria colectiva