La colección está compuesta por 404 obras de pintura, fotografía, escultura, dibujo, instalaciones y vídeo, pertenecientes a más de 250 artistas españoles y lusos
Eclipse total
La crónica cultural de Ágreda de este jueves para Tribuna
De Pont Flotant en el LAVA. Hay cuatro entonos. El primero es el entorno inmediato del bebé: el líquido amniótico, la química. El segundo es el afectivo: el padre, la madre, la familia, los amigos, el colegio, el barrio. El tercero es el entorno verbal: los mitos, los relatos. Y el cuarto es el LAVA. Esta noche Pont Flotant con su obra Eclipse total tiene el coraje y placer de explorar el pasado, el presente y el futuro de su mundo y del nuestro.
La historia que cuenta esta compañía valenciana es a veces traumática, creíble, fantástica y necesaria. ¿Cómo no empatizar con alguien que intenta contarte una historia verdadera en el escenario? Pues claro que se empatiza con Álex Cantó y Jesús Muñoz. Nos cuentan sus historias personales, las historias del universo, las intrahistorias que son las más sabrosas. Esas que cuentan sentados a la mesa y intercambiándose personajes de manera frenética y que son capaces de transformar un recuerdo en una experiencia estética, con una puesta en escena cautivadora por la belleza de su sencillez, y un relato acertado, nostálgico y desesperanzador.
Porque relatan historias de una manera irónica que se agradece. Va calando poco a poco en el espectador que se da cuenta de que aquello que está viendo tiene su miga. Es esa conexión que tienen estos "dos pájaros" con el público lo que permite que sus historias recreen un tiempo, (el tiempo, ese enemigo que mata huyendo), una época y un paisaje y un paisanaje reconocible.
Partiendo del principio de que una obra de teatro siempre la termina el espectador, el teatro que hace Pont Flotant te afecta y de qué manera. Esa es la magia que tiene el teatro que hace esta gente. Después de atender durante más de 80 minutos el público sale a la calle transformado.
El silencio mezcla bien con todo. Una de las cosas más difíciles de conseguir en el teatro es que se escuche el silencio. Y se escuchó, en el LAVA, vamos que se escuchó. Una puesta escena sorprendente, ese ruido de vajilla permite imaginar, permite ver a toda la familia "que se sienta a la mesa y hasta a oler" lo que se sirve en los platos?
Las últimas líneas llevan los nombres de Álex Cantó y Jesús Muñoz, su trabajo hay que reseñarlo es sobresaliente. Sus interpretaciones son sutiles, pero cargadas de emoción vitamínica. Los aplausos no salieron de las manos, salieron directamente del corazón.
La artista Elo Vega analiza en el Palacio Villena la representación del cuerpo femenino en el arte y la cultura visual
El festival homenajea a los Titiriteros de Binéfar por sus 50 años y reúne más de 40 propuestas escénicas
El programa está compuesto por una mesa redonda, una ruta por la ciudad y un festival de música religiosa, que tendrán lugar los días 5, 7 y 8 de noviembre
El Auditorio Emiliano Allende acoge este jueves un concierto de la OSCyL dedicado íntegramente a Mozart dentro de la edición 34ª del evento









