14/09/2025
El estilo de la Jurado a juicio
Lectura estimada: 2 min.
Ya que últimamente está de moda desenterrar a las folclóricas, voy a tomarme la licencia que se toman a diario en Telecinco y voy a ensalzar la figura de un icono que mucho más allá de la música se convirtió en una diosa por sus looks.
La Pantoja y Lola están bien, e hicieron cosas que quedarán para siempre en nuestra retina y en los archivos del mundo de la moda pero Rocío era única. La Jurado era experta en romper los esquemas de la censura con sus escotes, combinar como nadie el chándal con los tacones y lucir a la perfección un abrigo de visón.
Recuerdo una de las pocas imágenes que pude ver de la de Chipiona en televisión cuando ella aún estaba viva. Yo era muy pequeño pero me impactó la fuerza con la que cantaba en su última gala, cuando se encontraba luchando contra un cáncer de páncreas pero se plantó ante millones de espectadores y se enfundó en un maravilloso vestido de raso color champán y una capa de cristales a juego diseñados por Aníbal Laguna.
La cantante era espectacular. No musicalmente, sino aparentemente. Fue quién rompió con la costumbre de actuar siempre con el traje de sevillana. Cantaba vestida de calle, con Balenciaga y Chanel.
Televisión Española la aclamaba por sus actuaciones pero también la temía. En la década de los 70, cada vez que aparecía en pantalla uno de sus trajes de transparencias, el teléfono echaba humo, si no era la Iglesia, llamaban desde el Palacio de El Pardo, y a veces ambos a la vez.
A veces ponemos el foco en otros países pero dentro de nuestras fronteras tenemos un ejemplo perfecto de revolución en la moda. Uno de sus vestidos más inolvidables fue el que vistió en el programa 'Cambie su suerte' y se convirtió en la conversación de todo el país, llegando a opacar la muerte del primer ministro francés ese mismo día.
La intérprete de 'Como una ola' sabía dejar huella como nadie. Y fue capaz de darnos dos vestidos de novia completamente opuestos, pero absolutamente icónicos.
Fuera de los escenarios, posaba en las revistas que luego leían las amas de casa con un destape corporal que invitaba al destape mental. Minifalda y un pañuelo como un top, se declaraba feminista mucho antes de que la mayoría entendiese de qué se trataba ese término.
La imagen de la madre de Rociíto permanece en la memoria colectiva ligada a espectaculares estilismos de los años ochenta y noventa. Con una primera etapa más roquera con mucho cuero, y una segunda fiel al traje pantalón, una mezcla entre lo arreglado y lo informal, siempre oculta bajo unas gafas de sol y un abrigo de piel.
La andaluza traspasó todas las fronteras habidas y por haber y rompió los cánones del buen gusto vistiendo chándal y tacones, adelantándose a muchas tendencias venideras y sirviendo de inspiración inagotables para drags del panorama nacional.
Si el estilo de la Jurado se llevase a juicio el veredicto sería claro: es 'La más grande'.
Lo más visto
Diversidad de opiniones sobre el nuevo recinto José Luis Bellido: del "es mejorable" al "está bien diseñado"
El mano a mano se queda en casa; Morante, también
La Vuelta reduce a 12 kilómetros el recorrido de la contrarreloj en Valladolid por motivos de seguridad
La Plaza Mayor se rinde al flamenco con La Familia Camarón y Rosario Flores
Estas son las protestas convocadas en Valladolid contra la presencia de un equipo israelí en La Vuelta
Últimas noticias
Comienza el desmontaje de las casetas de la Feria de Día y el escenario de la Plaza Mayor
Detenido en Palencia tras realizar veinte llamadas amenazantes a la Mezquital de Córdoba
Así será la primera edición del Festival de Música Clásica 'Milla de Oro del Vino'
Refuerzos en Lengua y Matemáticas en 4º y 5º de Primaria
La participación, el civismo y la inclusión protagonizan el 25 aniversario de las Fiestas de Valladolid
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar