Fue condenado a prisión permanente revisable y a un conjunto de penas que suman 22 años de cárcel
Las ardillas centran la mirada de los vallisoletanos en su visita al Campo Grande
Este céntrico parque de Valladolid se caracteriza por tener estos animales viviendo en sus árboles, pero, ¿desde cuándo hay tantas?
Desde tiempos inmemoriales el Campo Grande se ha caracerizado por ser el parque más grande de Valladolid. Tanto es así que se le atribuye el calificativo de pulmón de la ciudad. Castaños de Indias (Aesculus hippocastanum), encinas (Quercus ilex), Hayas (Fagus sylvatica), Cedros (Cedrus libani), Sicomoros (Acer pseudoplatanus) o Liquidámbar son algunas de las especies de árboles que te puedes encontrar en esta gran zona verde. Antes de ser lo que conocemos ahora, servía como pasto y durante varios siglos sirvió para la agricultura.
Además de las ya citadas ardillas, en él cohabitan pavos reales, que llegaron a la ciudad en 1930, patos, cisnes y una treintena de aves, distribuídas en tres espacios aviarios. Pero vamos a lo que nos interesa. ¿Porqué hay tantas ardillas?
Estas, están por todas partes. Son un poco miedosas pero cuando les das algo de comida se te acercan sin pensárselo dos veces. La gran cantidad de gente y, la escasez de comida, sobre todo en los meses de invierno, han hecho que estos pequeños animales se dejen ver más que otros años por este pequeño bosque vallisoletano.
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado
Tribuna Valladolid ha salido a la calle para preguntar a los ciudadanos sobre esta festividad
Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982