El Museo Patio Herreriano ha acogido esta celebración, siendo la tercera ciudad en España, tras Córdoba en 1970 y Madrid en 1971, en tomar esta medida.
Una aleación metálica de cromo, cobalto y níquel es el material más duro de la Tierra
Científicos de EEUU destacan que "en lugar de volverse quebradizo a bajas temperaturas, se vuelve más resistente", una cualidad casi única
Un grupo de científicos han medido la dureza más alta jamás registrada de cualquier material mientras investigaban una aleación metálica hecha de cromo, cobalto y níquel (CrCoNi).
El metal no solo es extremadamente dúctil (lo que en la ciencia de los materiales significa muy maleable) y fuerte (lo que significa que resiste la deformación permanente), sino que su resistencia y ductilidad mejoran a medida que se enfría. Esto va en contra de la mayoría de los otros materiales existentes.
El equipo, dirigido por investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) y el Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL), Estados Unidos, publicó un estudio que describe sus hallazgos sin precedentes en Science.
"Cuando diseñas materiales estructurales, quieres que ser fuerte pero también dúctil y resistente a la fractura", dijo en un comunicado el codirector del proyecto Easo George, experto en Teoría y Desarrollo de Aleaciones Avanzadas en ORNL y la Universidad de Tennessee. "Por lo general, es un compromiso entre estas propiedades. Pero este material es ambas cosas y, en lugar de volverse quebradizo a bajas temperaturas, se vuelve más resistente".
CrCoNi es un subconjunto de una clase de metales llamados aleaciones de alta entropía (HEA). Todas las aleaciones en uso actualmente contienen una alta proporción de un elemento con cantidades más bajas de elementos adicionales agregados, pero los HEA están hechos de una mezcla igual de cada elemento constituyente.
Estas recetas atómicas equilibradas parecen otorgar a algunos de estos materiales una combinación extraordinariamente alta de resistencia y ductilidad cuando se someten a esfuerzos, lo que en conjunto constituye lo que se denomina "tenacidad".
Este proyecto se basa en conceptos novedosos como la aceleración de plasma y la tecnología láser
Estos invertebrados muestran signos de inteligencia y son los únicos que han desarrollado cerebros grandes lo que ha multiplicado su interés científico
El geólogo de la USAL Antonio Álvarez Valero dirige una a investigación internacional junto a investigadores de España, Italia, Japón, Nueva Zelanda e Inglaterra
Los actos institucionales en el Palacio Real y en el Congreso estarán encabezados por Felipe VI mientras Juan Carlos I no ha sido invitado
La tradición católica sigue siendo mayoritaria, pero la pluralidad religiosa y cultural está transformando los ritos del último adiós
Tiene entre 10 y 30 kilómetros y procede de regiones del espacio ajenas al Sistema Solar. No representa ningún riesgo para nuestro planeta
La norma prohíbe el uso exclusivo de contestadores automáticos o bots








