Dos conciertos de órgano y una mesa redonda dedicados al musicólogo e investigador en el campo del órgano falleció el pasado 20 de agosto
La diferencia entre el número de nacimientos y defunciones sigue siendo muy negativo en la ciudad de Valladolid. Tras las históricas cifras del año 2020, en la que el número de muertes se disparó hasta las 3.936 [primer año de la pandemia] y la diferencia con el número de nacimientos (1.827) fue de un saldo negativo de 2.109, los registros del año 2021 no son mucho más halagüeños.
Según publica el Instituto Nacional de Estadística, en 2021 se registraron un total de 1.671 nacimientos en la ciudad de Valladolid por 3.273 defunciones, el segundo peor dato desde que existe el conteo, solo por detrás del ya fatídico 2020. Asimismo, es el año del que se tiene constancia con menos nacimientos con tan solo 1.671. Hasta entonces el ejericio con menos alumbramientos fue 2019 con 1.787. Datos muy lejanos con los de 2008 donde nacieron mil bebés más (2.785).
En la otra cara de la moneda, el número de fallecimientos en Valladolid también se ha incrementado notablemente en los últimos años. En 2021 murieron 3.273 personas, lo que supone el segundo año con más fallecimientos, solo por detrás de 2020 (3.936). Estas cifras suponen cerca de medio millar de defunciones más que en 2014, por ejemplo, donde se registraron 2.276 fallecidos.
2006, LA EXCEPCIÓN QUE CONFIRMA LA REGLA
En los últimos 25 años solo se ha experimentado un crecimiento vegetativo positivo. Fue en 2006 donde el número de nacimientos (2.703) superó al de defunciones (2.702). En los primeros años del recién estrenado siglo XXI el crecimiento vegetativo fue negativo, aunque las cifras eran mucho más suavizadas que en la actualidad: 2000 (-136); 2001 (-160); 2002 (-177); 2003 (-104); 2004 (-127); 2005 (-135); 2006 (+1); 2007 (-47); 2008 (-3); 2009 (-129) y 2010 (-98). A partir de entonces, el crecimiento vegetativo comienza a crecer negativamente hasta las cifras superando el millar y hasta llegar a las cifras actuales de -1.602, en 2021.
El corte afecta al tramo entre el paseo de San Isidro y la calle Cistérniga y desviará el tráfico hacia la plaza Circular
El plan prevé reducir a cinco horas el viaje desde Castilla y León a la capital francesa y a cuatro el trayecto hasta Lisboa, según Ical
El alcalde de Villalón de Campos destaca que la medida "defiende la igualdad y las oportunidades en la España rural"
Las ayudas, presentadas en la Diputación de Valladolid, permitirán mejorar los servicios de apoyo a los ayuntamientos y la atención a personas con discapacidad y problemas de salud mental








