28/06/2025
La UE no se creó para defenderse contra nadie
El blog de Félix de la Fuente en TRIBUNA
Lectura estimada: 2 min.
Es verdad que el nacimiento de la UE está muy relacionado con la guerra. Según la Declaración Schumann (mayo 1950), Francia y Alemania deben poner en común la producción del carbón y del acero para que nunca más se vuelvan a producir armas de guerra y se pueda enfrentar una nación contra otra, pero por ninguna parte aparece la idea de una organización defensiva u ofensiva. "La puesta en común de las producciones de carbón y de acero (...) cambiará el destino de esas regiones, que durante tanto tiempo se han dedicado a la fabricación de armas, de las que ellas mismas han sido las primeras víctimas".
Por tanto, en la Declaración Schuman hay dos cosas evidentes: la primera, la UE es una apuesta por la paz, y la segunda, la UE aspira a ser una federación. Conviene que tengamos muy presentes estas dos ideas, sobre todo en los momentos actuales. La UE no es la NATO. Su misión no es que los países se unan para defenderse de ningún enemigo, tampoco de Rusia. Su misión sí es unirse, y cuanto más estrecha sea esta unión tanto mejor -incluso hasta llegar a una federación-, para que no haya posibilidad de guerra entre los pueblos que la conforman. Si debe estar preparada para poderse defender en caso de un ataque externo, esta es una obligación que incumbe a cualquier persona y cualquier país, pero incluso en este campo las posibilidades que la UE tiene de poderse defender directamente son prácticamente nulas, pues la defensa es competencia exclusiva de los Estados miembros, y no de la Unión.
El hecho de que todos los países del mundo, y especialmente la UE y los países europeos por razón de su vecindad, estén obligados a socorrer a los ucranianos no es razón suficiente para que los europeos nos sintamos obligados a acogerlos sin más en la UE o para que los ucranianos consideren que tienen derecho a entrar en esta organización, pues en muchos Estados miembros actualmente no se dan. Supongo que el pueblo de Ucrania necesitará durante muchos años de la ayuda de la UE, y estoy totalmente de acuerdo en que se le conceda esta ayuda. Entrar en la UE presupone cumplir con ciertas condiciones, sobre todo de tipo democrático y "aspirar a una unión cada vez más estrecha", condiciones que se deberían exigir también para poder continuar dentro, pero dudo de que su ingreso en la UE sea la única y la mejor forma de ayudar los ucranianos. Y de lo que sí estoy seguro es de que a medida que la UE se va ampliando, se va haciendo más difícil llegar a una federación de los pueblos europeos, que fue el sueño de Schuman, Jean Monnet, Adenauer, De Gasperi y de todos los padres fundadores. El miedo a Rusia no es ninguna justificación para querer ampliar la UE.
Ucrania está siendo víctima de un ataque terrorista masivo por parte de un "Estado terrorista", como acaba de calificar a Rusia el Parlamento Europeo. Toda nuestra ayuda y toda nuestra simpatía por los ucranianos es poca. También tiene que ser incondicional el rechazo a todo tipo de terrorismo. No se puede contemporizar con Putin porque necesitemos su petróleo o su gas.
Lo más visto
Las 10 personas LGTBI más influyentes de Valladolid
Jaime Fernández: "El Ayuntamiento se ha equivocado con la tasa de basuras y no ha habido diálogo previo"
Carnero se emociona al ser nombrado Socio de Honor de Las Vallkirias: "Sois un símbolo en Valladolid"
El Ayuntamiento reafirma que en Valladolid "no caben ni el odio ni la exclusión" con motivo del Orgullo
Temperaturas infernales y cifras de récord: así fue el verano más caluroso en la historia de Valladolid
Últimas noticias
¿Unos huevos fritos?
El filial blanquivioleta arrancará la liga en O Couto ante el UD Ourense
La Liga EA Sports 2025-2026 ya tiene calendario: clásicos, derbis y una jornada inaugural de alto voltaje
El Real Valladolid comenzará la liga contra el AD Ceuta
Calendario Primera RFEF: estos son los rivales de los equipos de Castilla y León
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar