Esta medida tiene como objetivo dar ese "impulso" que necesita el servicio, además de renovar, poco a poco, la maquinaria existente
La Junta financia la residencia y comedor a los alumnos con necesidades educativas espaciales de Valladolid
Educación ha destinado 220.000 euros para ello a la residencia juvenil, propiedad de la Diputación de Valladolid
El Comité de Dirección ha autorizado una aportación de 220.000? para prestar servicios de alojamiento y comedor a los alumnos con necesidades educativas especiales matriculados en Valladolid en 2023. Estos servicios se ofrecen a jóvenes y las residencias en la ciudad son titularidad de la Diputación de Valladolid en virtud de un convenio entre el Ministerio de Educación y el organismo provincial.
Los alumnos con necesidades educativas especiales matriculados en centros concertados de Valladolid, principalmente en el Centro Público de Educación Especial nº 1, seguirán recibiendo los servicios de alojamiento y alimentación en los dormitorios de jóvenes titularidad de la Diputación de Valladolid durante el año 2023.
Así se determinaba en una adenda al convenio firmado por el Consejo de Administración y la Diputación de Valladolid en enero de 2022 para proporcionar a estos alumnos desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. Además, los gastos de funcionamiento de las residencias serán financiados conjuntamente por ambos gobiernos. De esta forma, el Patronato presta servicios de alojamiento y restauración a todos los alumnos vallisoletanos con necesidades educativas de espacio, en las instalaciones e instalaciones adscritas a los dormitorios juveniles de titularidad de las instituciones provinciales. La instalación está situada en la calle Profesor Adolfo Miaja de la Muela, tiene capacidad para atender hasta 35 alumnos.
Por su parte, la Diputación de Valladolid se encarga de los servicios complementarios como lavandería, limpieza y aseos, así como de la organización del alojamiento y la responsabilidad del cuidado y tutela de los alumnos una vez iniciada la jornada escolar.
Con una superficie total de 2.300 metros cuadrados, el nuevo paso inferior cruza bajo todas las vías de alta velocidad y dispone de accesos a los andenes
Encabezando la manifestación se encontraba una pancarta portada por miembros de la Plataforma Solidaria con Palestina
Desde la Asociación se subraya que la detección precoz del cáncer es un derecho fundamental de la ciudadanía