La capital vallisoletana tiene "más opciones" pese a que entiende que la situación que genera el Brexit en el entorno empresarial europeo ya se "da por descontado"
Reyes Maroto se suma a la declaración de intenciones: "La elección de Valladolid supone una apuesta decidida por nuestro país"
La vallisoletana y ministra de Industria pretende favorecer la implantación en España de InoBat Auto
La posible y futura fábrica de baterías en Valladolid no está cerrada, pero las partes implicadas ya están dando pasos importantes para que el sueño se convierta en realidad. Este lunes le ha tocado el turno al Ayuntamiento y a la Junta, pero el domingo fue el Ministerio de Industria el que firmó una declaración de intenciones con la empresa eslovaca InoBat Auto para que su "apuesta decidida" sea oficial en las próximas semanas porque todavía debe comunicar si, finalmente, Valladolid es el emplazamiento elegido para la implantación de su nueva megafábrica en Europa.
Por esa razón, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se ha sumado a las firmas de dicho protocolo que incide en la colaboración de ambas partes para promover inversiones de carácter industrial en el ámbito de las baterías, favorecer el desarrollo industrial y aumentar las capacidades industriales en el territorio español. Además, cabe reseñar que su llegada reforzaría uno de los mayores clusters de automoción de España en Castilla y León, con la presencia de multinacionales de fabricantes de automóviles y camiones como Renault, Iveco y Nissan. Este proyecto, con todo y con ello, se incluiría en la lista de grandes proyectos en Valladolid, ya que la capital contará con el protagonismo también de la multinacional angloindia Switch Mobility.
Maroto, al respecto, valora que este movimiento "facilita la llegada de nuevas inversiones vinculadas a la fabricación de baterías que son necesarias para avanzar hacia una nueva movilidad eléctrica y conectada". "La elección de la ciudad de Valladolid dentro de las posibles ubicaciones seleccionadas por InoBat, especializada en la I+D y la producción de baterías para vehículos eléctricos, supone una apuesta decidida por nuestro país como un hub de electromovilidad en Europa. Damos la bienvenida a InoBat como nuevo actor industrial en el sector de la automoción y esperamos que este protocolo de colaboración incline la balanza del lado de España, cuya decidida apuesta por la electrificación de la industria del automóvil y el fomento de todo tipo de iniciativas de apoyo a la inversión industrial basadas en la innovación y la sostenibilidad nos sitúan, sin duda alguna, en la mejor posición para acoger el proyecto", concluye.
Hay que destacar, en este sentido, que si la empresa decide implantarse en la capital la inversión rondaría los 3.000 millones de euros y crearía alrededor de 2.000 empleos.
El 90% de las primeras ventas se entregarán antes de fin de año de un modelo del que ya se fabrican más de 400 unidades en la factoría palentina
La Junta y el Ayuntamiento firman un protocolo en un acto que tiene como objetivo la apuesta de ambas partes para que el proyecto acabe recalando en la capital
Estos sectores acumulan financiación por 304 millones de euros, del total facilitado por la sociedad de garantía hasta el cierre de septiembre
Una avalancha de dulzura recorre el centro vallisoletano en una original promoción de Dulces El Toro, que abrirá su nueva tienda el 31 de octubre
La Cúpula del Milenio acogerá del 10 al 12 noviembre el XXI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y el IX Campeonato Mundial de Tapas
La Archidiócesis cuenta con 126 misioneros repartidos por 39 países y destinó en 2024 más de 600.000 euros a las Obras Misionales Pontificias