Un 66% de los beneficiarios son autónomos
El Consistorio declara la plaza de Coca como zona "de alto volumen acústico"
El Ayuntamiento abre un periodo de exposición pública de un mes para presentar alegaciones hacia el documento presento
El Ayuntamiento de Valladolid aprueba la declaración de Coca como "zona acústicamente saturada" para reducir el ruido y conciliar la actividad económica con el descanso de los vecinos. El periodo de presentación de propuestas y alegaciones permitirá mejorar el documento, aunque ya hay medidas concretas que previsiblemente se aprobarán dentro de un mes, según informó hoy el Consistorio en un documento.
En concreto, las terrazas tendrán que estar recogidas a la hora establecida para su funcionamiento, no podrán celebrarse conciertos, y se modifica la franja horaria para la concesión de establecimientos con doble licencia. Así, el intervalo horario desde que un establecimiento concluye su primera actividad y comienza la siguiente se fijará en cuatro horas, en lugar de las dos de la actualidad.
Estas medidas han sido comunicadas en la reunión mantenida entre los concejales con competencias en esta materia y representantes de entidades integradas en el "grupo de ocio nocturno": Asociación Provincial de Hostelería, Federación de Vecinos Antonio Machado, Federación de Vecinos Conde Ansúrez, Colectivo de Vecinos Zona Centro, Asociación Más que Bares, Consejo de la Juventud, Universidad de Valladolid y Universidad Europea Miguel de Cervantes. También asistieron funcionarios de la Junta de Castilla y León, administración competente en materia de horarios y sanciones.
El objetivo, según el Ayuntamiento, es "conseguir que sea compatible la actividad en los bares y locales de hostelería con la diversión de los clientes y el derecho al descanso de los residentes". Es el principal mensaje consensuado entre todos los colectivos e instituciones y que se repetirá con el ánimo de mejorar el civismo y conciliar todos los intereses. Además, se insiste en la necesidad de evitar que el ruido siga en la calle después de la hora del cierre de los locales.
El Ayuntamiento de Valladolid aseguró que tomó medidas al conocer las molestias que supone el ruido para los vecinos y elaboró la cartografía acústica de las zonas afectadas por ocio nocturno iniciándose el primer estudio en la zona denominada ?Zona Coca?, integrada por la plaza de Poniente, plaza Martí y Monsó, calles Ángel Velasco, Comedias, Caridad, Calixto Fernández de la Torre, Campanas, Correos y Reina.
Tras el análisis de los trabajos técnicos, la Concejalía de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible elaboró el expediente para declarar la zona acústicamente saturada. Antes de su aprobación definitiva se someterá a información pública por un periodo de un mes. Asimismo, se dará audiencia a los interesados, en particular, a los vecinos y a los titulares de las actividades y establecimientos que resulten afectados, para que puedan presentar las alegaciones y documentos que estimen convenientes.
En el año 2003 se aprobó la Ley del Ruido, Ley 37/2003 de 17 de noviembre, que, junto con los reales decretos que la desarrollan, constituye el marco jurídico nacional en lo que a contaminación acústica se refiere y cuyo art. 25 recoge una nueva figura denominada Zona de Protección Acústica Especial, que posibilita el que por parte de la Administración Pública competente se delimiten aquellas áreas acústicas en las que se incumplen los objetivos de calidad acústica, y que exigen el desarrollo de planes zonales.
Comenzó desfilando uno de los capitanes, Miguel Camino, con la primera equipación azul y banda amarilla cruzando hombro y pecho y el 28 a la espalda
El boleto agraciado se selló en la Administración de Loterías número 26, ubicada en la calle Cardenal Cisneros
Respaldan la protesta, cuyo objetivo era "visibilizar el hartazgo social y exigir cambios urgentes en las políticas forestales y climáticas"
El actual ministro de Transportes amplia el Consejo de Administración de Renfe Viajeros con la incorporación, entre otros, del vallisoletano Ismael Bosch