Ismael Martín y Jesús de la Calzada lucharán por hacerse con el certamen de la Fundación del Toro de Lidia
De cuando aún no había paredón en el Palacio de Tordesillas
En los años 50-60 colocaron el paredón con pesebres para el mercado de los bueyes gordos
Los jardines del Palacio son un sitio acogedor y de vista inigualable para contemplar el Pinar de la Vega y la extensión ancha hacia la lontananza. Pero esos jardines, lugar también de encuentro entre muchas personas de Tordesillas, no tuvieron paredón en su parte norte hasta que la Corporación Municipal decidió levantarle más como delimitación de la zona y seguridad de la calle.
En esta fotografía, facilitada por el grupo Ayer y hoy, que tantos trasiegos, especialmente de Javi Ventura, David y el resto de componentes, realizan para conseguir piezas como esta que ahora os enseño se ve un lugar de todos conocido y que mantiene detalles más que curiosos.
La piedra original con el escudo de la Villa que se cargó un camión y la destrozó, aunque los pedazos, tirados a la escombrera, fueron recogidos por un vecino que los guarda como vestigio de aquel escudo de armas de la Villa.
No existe el paredón que delimitaba y denota la explanada que fue dicho lugar en el que llegaron a correrse toros con despeñamiento al río. Pervive el hueco de escaleras para acceder al Palacio alto y los árboles mantenían un tamaño adecuado al recinto y se avizora otro escudo de piedra en el contrafuerte primero de San Antolín... Y muchos detalles más.
En los años 50/60 colocaron el paredón con pesebres para eso del mercado de los bueyes gordos que en otra ocasión os conté y reformas y reformas de distintas corporaciones no le muestran como hoy podéis verle: Es el Mirador de Tordesillas, del viejo palacio, otro lugar con encanto de nuestro pueblo.
La reunión anual en el Palacio Pimentel destaca proyectos pioneros y ha presentado la programación académica para el próximo curso
Doce películas compiten del 3 al 6 de julio en un certamen que impulsa el cine rural y ofrece premios económicos y becas
Nueve castillos, cuatro sábados de julio y una programación que fusiona tradición y vanguardia con entrada libre
Llega el verano y con él, las tradicionales fiestas de los pueblos vallisoletanos, que llenan las calles de música y alegría