Se superaron por cuarto día consecutivo los valores de 120 µg/m3
El Ayuntamiento reabre al tráfico el centro de la ciudad tras pasar a una situación preventiva por contaminación
Desactiva la situación 2 al comprobar que no se ha superado el valor de 120 µg/m3
El Ayuntamiento de Valladolid ha informado este viernes que el centro volverá a estar abierto al tráfico tras anunciar este viernes que se blindaba contra la contaminación debido a la constante evolución del calor. Por esa razón, el Servicio de Medio Ambiente indica que se ha superado en las estaciones de medida de la RCCAVA el valor de 100 µg/m3 como valor máximo de las medias móviles octohorarias por octavo día consecutivos sin llegar a superar el el valor de 120 µg/m3 por el cual se activó el día 14 de julio la situación 2 con medidas de restricción del tráfico durante el día de ayer. Se mantiene por tanto la situación 1, preventiva, que fue activada el día 11 de julio. Debido a dicha tendencia descendente se desactiva la situación 2.
Además, quedan suspendidas todas las medidas aplicadas este jueves y recogidas en el Plan de Acción: aparcamientos disuasorios gratuitos desde el propio jueves hasta que mejoren los datos, aumento de los servicios disponibles de AUVASA durante este episodio de contaminación y restricción completa del tráfico en la 'almendra central' desde el viernes 15 de julio al domingo (previsión) 17 de 9 a 21 horas.
Por último, cabe reseñar que, a pesar de haber mejorado la situación por contaminación, la previsión es que se mantengan durante esta semana las altas temperaturas, por lo que es posible que la situación 1, se mantenga hasta el domingo.
Se dispone de cinco días para confirmar si estos vehículos no poseen alguna otra exención temporal que justifique su paso por la zona
Los billetes incluyen equipaje de mano, aperitivo gourmet y conexiones a cualquier aeropuerto de Canarias
Las actuaciones buscan clarificar la coexistencia entre peatones y ciclistas y mejorar la seguridad en la intersección con el puente de Poniente
La reforma integral incluye la restauración del edificio histórico y la creación de nuevas infraestructuras para mejorar la accesibilidad y sostenibilidad