Se ha reestablecido el servicio sobre las 21:20 horas, aunque con intermitencias
Los usuarios de AUVASA que incumplan la normativa pagarán hasta 3.000 euros de multa
La empresa castigará a quienes viajen sin la tarjeta o la hayan falsificado
El Ayuntamiento de Valladolid aprueba la ordenanza que regula el servicio público de Autobuses prestado por AUVASA y entre su normativa añade multas a los usuarios de este servicio en el caso que se salten las normas establecidas.
Tras dos periodos de consultas para que los vecinos pudieran aportar sus opiniones y sugerencias, AUVASA renueva su ordenanza para regular los derechos y las obligaciones de las personas usuarias y de la entidad prestadora.
La ordenanza se adapta a los nuevos tiempos, "algo imprescindible considerando que el anterior reglamento fue aprobado hace cuarenta años" y entre sus puntos no se había incorporado la posibilidad de sancionar económicamente a los pasajeros que no cumpliesen con las reglas.
El gerente de AUVASA, Álvaro Fernández ha explicado que "en defensa y protección de las personas usuarias" se establecen unas obligaciones a la que estarán sujetas entre las cuales están las de hacer un uso correcto del servicio.
El texto recoge y clasifica en leves, graves y muy graves algunos de los comportamientos clasificándolos de infracciones y prevé para ellas sanciones administrativas que van desde los 400 a los 3.000 euros.
Se trata del mismo régimen sancionador que estableció la Junta de Castilla y León y con ello pretenden disuadir comportamientos irregulares a través de una responsabilidad punitiva.
Las multas serán proporcionales a las infracciones dependiendo de la gravedad desde beber o comer en el autobús a crear escándalo o agredir a algún pasajero o trabajador.
Se añade al catálogo de infracciones la posibilidad de sancionar a los dueños que viajen con sus mascotas en el transporte público y estas defequen o no se comporten adecuadamente.
"No había muchas infracciones, normalmente, pero no era normal que un operador de transporte público no tuviera un régimen normativo sancionador que contemplase las multas".
Del 24 al 27 de julio la localidad vallisoletana acogerá la octava edición de un evento cultural que es un signo de resistencia para la España Vaciada
La mujer realizó 14 cargos en menos de 48 horas y dejó la cuenta de la víctima en números rojos antes de ser arrestada
El primer premio fue para Ampudia (Palencia) y el segundo se repartió en León