Tudanca critica que las Cortes no se iluminen con los colores LGTBI y el PSOE coloca en sus despachos la bandera
El presidente de Vox en las Cortes pide al PSOE quitar la bandera arcoiris que han colgado de sus despachos
Presidencia de las Cortes solicita a PSOE quitar la bandera LGTBI de sus ventanas en base a una sentencia del Supremo
La Presidencia de las Cortes de Castilla y León ha enviado una solicitud al Grupo Parlamentario Socialista para que retire la bandera LGTBI que en la mañana de ayer el PSOE colocó en las ventanas de sus despachos del Parlamento, una petición que se realiza con una sentencia del Tribunal Supremo como base. El PSOE ha desafiado la decisión del presidente de Vox en las Cortes colocando banderas que asoman por fuera y se ven en la fachada.
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, la Presidencia de la Cortes ha remitido una solicitud vía mail al Grupo Socialista después de que ayer las ventanas del PSOE se vistieran con la bandera multicolor ante la decisión del presidente, Carlos Pollán, de no iluminar la fachada del parlamento con estos colores con motivo del Día del Orgullo, una medida basada en que este tipo de iluminación es para visibilizar a desfavorecidos y vulnerables, una situación en la que, como defiende el presidente, no se encuentra el colectivo LGTBI. Esta misma mañana el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se ha desmarcado de esa postura y apoya la "ejemplar" lucha del movimiento LGTBI y lo considera una causa "justa".
La solicitud remitida este martes al PSOE se basa en la sentencia del Tribunal Supremo en la que fija como doctrina "que no resulta compatible con el marco constitucional y legal vigente, y en particular, con el deber de objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas la utilización, incluso ocasional, de banderas no oficiales en el exterior de los edificios y espacios públicos, aun cuando las mismas no sustituyan, sino que concurran, con la bandera de España y las demás legal o estatutariamente instituidas".
La única tasa segura es el cero por ciento, insiste la DGT, que recuerda que el consumo de alcohol es la segunda causa de siniestralidad vial
Según los datos del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) serían 59 los fallecimientos ante aumento "sin precedentes en las temperaturas medias"
Entre los que han reducido las denuncias, los radares ubicados en provincias como Salamanca y Ávila; frente a los de Burgos, León, Palencia, y Zamora
Según el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), es la segunda comunidad autónoma con más denuncias formuladas