El presidente autonómico pone en valor el papel de trabajadores, empresarios y autónomos durante la celebración del Día del Trabajador
Un 7,9% de las casi 65.000 determinaciones de Virus del Papiloma Humano fue positivo en 2021
Así se desprende de los resultados del Programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero en Castilla y León
El 7,9 por ciento de las casi 65.000 determinaciones del Virus del Papiloma Humano (VPH) que se realizaron en Castilla y León a lo largo de 2021 arrojó un resultado positivo, lo que supone algo más de 5.000 pruebas.
Así se desprende de los resultados del Programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero, un cribado que se realiza desde 1986, cuando se hacía mediante la citología convencional, para pasar después a utilizarse la determinación de VPH y que en 2021 pasó de tener un carácter oportunista a poblacional, entre otros cambios.
Si se tienen en cuenta las citologías realizadas en Castilla y León, a lo largo del pasado año se realizaron 66.965, de las que 634 tuvieron resultado positivo en la primera fase, lo que supone un porcentaje del 0,95 por ciento de las pruebas.
En este caso, Ávila, Segovia y Valladolid son las que tienen un mayor porcentaje de resultados sospechosos positivos, con más de un 1 por ciento (1,16, 1,13 y 1,12, respectivamente), mientras que Soria es la que menos tiene, con un 0,52 por ciento, según los resultados del programa recogidos por Europa Press.
Sin embargo, si se tienen en cuenta las determinaciones de VPH, que ascendieron a 64.693, el resultado positivo se obtuvo en el 7,88 por ciento de los casos, es decir, en 5.095.
ALTO RIESGO
Además, en las pruebas de cribado se detectan los subtipos de VPH de alto riesgo oncogénico, entre los que destacan los '16' y '18'. En este caso, del total de pruebas positivas (5.095) se detectaron 923 con estos subtipos, el 18,12 por ciento.
En el último año participaron 86.099 mujeres en el programa, lo que supone un 62 por ciento más que en 2020 debido a la pandemia, aunque la cifra es comparable con los datos de participación de 2019, cuando las participantes fueron 79.453, sobre las que se ha experimentado un ligero aumento.
En 2021 también existe una equiparación en el número de pruebas realizadas debido a la actualización del programa y la previsión es que a partir de ahora se realicen más determinaciones de VPH que citologías, al ser la prueba de elección del cribado de cérvix en la mayor parte de población diana.
El porcentaje de citologías positivas entre 2016 y 2021 varía entre un 1 y un 3,4 por ciento, lo que puede deberse a la instauración del programa poblacional, en el que mujeres que nunca han realizado una revisión acuden al mismo.
En el caso de las determinaciones de VPH, el porcentaje de pruebas positivas en los últimos cinco años se encuentra en un intervalo entre el 6,9 y el 8,9 por ciento, dentro del rango de los porcentajes esperados.
El 13 de mayo se celebra la vista oral por la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado de Burgos, que busca su salida del convento
La Junta impulsa una nueva programación de formación digital gratuita para todos los públicos con el objetivo de acercar la tecnología a la ciudadanía
El autor recala en cuatro ciudades del Castilla y León para presentar el que ya se ha convertido en uno de los libros de no-ficción más vendidos en España