La selección española de tenis se mide a la República Checa a partir de este jueves con ilusión de levantar su séptima 'Ensaladera'
Sin Alcaraz, pero con fe
La selección española de tenis se mide a la República Checa a partir de este jueves con ilusión de levantar su séptima 'Ensaladera'
Después del varapalo que supuso la baja de Carlos Alcaraz, el número 1 del mundo, España vuelve a ver la luz en la Copa Davis, cree en sus posibilidades con el grueso que logró lo imposible en Marbella (Málaga) y desafía este jueves 20 el favoritismo de la República Checa con la ilusión de levantar la séptima 'Ensaladera'.
Fue una muy mala noticia para la 'Armada' la baja del murciano. Llegó a estar en Bolonia, se sometió a unos exámenes y tuvo que abandonar la concentración apenas unas horas después. Se quedaron cuatro jugadores. Jaume Munar, Pablo Carreño y Pedro Martínez, los héroes de Marbella ante Dinamarca, protagonistas de la mayor remontada de la historia del país en Copa Davis, y Marcel Granollers, especialista en dobles con dos 'Grand Slam' bajo el brazo en el presente curso.
De la oscuridad, eso sí, se pasó pronto al positivismo. "Confío en mi equipo para competir y vamos a tener nuestra oportunidad de hacer una buena semana", fue el mensaje del capitán, David Ferrer, en rueda de prensa.
"Aceptamos que no tenemos a Carlos. Pero vuelvo a ver la luz. Tengo fe. Tengo confianza y creo que podemos hacer algo bueno", apuntó. El líder absoluto de la 'Armada', el mismo que conoce tan bien este torneo que ganó tres veces (2008, 2009 y 2011), tiene claro que hay mimbres para poder soñar.
Jaume Munar y Pablo Carreño apuntan a ser los hombres en los individuales. Balear y asturiano han visto cómo ha cambiado su rol por la baja de Alcaraz. Munar, número 36 del ránking, es ahora la mejor baza de la 'Armada'. Carreño, número 89 que llegó como quinto hombre, es el número 2. Protagonismo repartido para ambos.
Y, en caso de que sea necesario, de que la eliminatoria esté igualada, Pedro Martínez entrena con Marcel Granollers para el dobles.
Granollers y Carreño son los dos únicos supervivientes de la 'Ensaladera' conquistada en 2019, la sexta y última. Carreño, además, llega con el ánimo por las nubes. Fue el autor del último punto en Marbella, en la fase de clasificación. El que supuso la mayor remontada de la historia del tenis español en este torneo para levantar el 0-2 en contra ante Dinamarca.
La República Checa de Berdych, primer escollo
Munar, lanzado en el mejor año de su carrera, será previsiblemente el encargado de frenar a Jiri Lehecka, el número 17 del mundo. El combinado centroeuropeo cuenta con dos jugadores en el top-20 y otro en el top-35: Jakub Menskin (19) y Tomas Machac (32).
"Mirando el ránking no tenemos nada que hacer, pero esto no va solo de eso. Hay que confiar. Tenemos un equipo muy bueno. Los que estamos aquí pasamos en Marbella una eliminatoria muy complicada. Hay muchos buenos recuerdos de partidos y eliminatorias que se han ganado sin ser favoritos", apuntó Carreño, contagiado por el optimismo y fe de Ferrer.
El precedente, además, sonría a España. En el cara a cara general "la Armada" se ha medido a República Checa en la Copa Davis en 10 ocasiones y cuenta con el balance a su favor. Ganó 5 de sus duelos y perdió 4. El último precedente, en la fase de grupos de 2024, con 3-0 para España. La gran victoria checa, a lo que se agarran Berdych y Lehecka, fue en la final del torneo de 2012 ante España, con un 3-2 definitivo.
Seis veces levantó España la mítica 'Ensaladera' de la Copa Davis. La última, en 2019, hace 6 años. Rafa Nadal fue el líder de aquel combinado que logró el éxito en Madrid. No estará Alcaraz como referente en este caso. Pero esta selección española confía en sus posibilidades. Motivos no le faltan. EFE
La Roja certifica su decimotercer Mundial seguido tras empatar con la selección turca y acudirá a 2026 como vigente campeona de Europa y candidata al título
El italiano se marcha de Turín invicto, reafirmándose como uno de los grandes dominadores del circuito
Superó al recién ascendido CD BSR Vistazul, que no tuvo ninguna opción







