La talla protagonizará una procesión extraordinaria que recorrerá el centro histórico con tres paradas de oración ante centros asistenciales de la ciudad
Valladolid se convierte en un laboratorio educativo con 320 expertos reunidos por Escuelas Católicas
El Congreso de Innovación Educativa 2025 examina cómo la IA impulsa la personalización y la inclusión en las aulas
Valladolid acogerá este viernes un encuentro de alto nivel en torno al futuro de las aulas. Más de 300 directivos y docentes participarán en el Congreso de Innovación Educativa 2025, organizado por Escuelas Católicas de Castilla y León y celebrado en la sede de las Cortes regionales. La jornada girará en torno a un desafío que ya marca el rumbo: cómo la Inteligencia Artificial y las herramientas digitales pueden transformar la enseñanza para que sea realmente personalizada e inclusiva.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, junto al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, abrirán una cita que busca ofrecer una mirada renovada sobre el papel de la tecnología en el aprendizaje. La propuesta central del encuentro pone el foco en lograr que cada alumno reciba un acompañamiento ajustado a sus necesidades, sin renunciar a la dimensión humana y formativa que define la labor docente.
A lo largo del día, especialistas de referencia analizarán desde distintos ángulos la aplicación de la IA y las nuevas metodologías. Entre ellos se encuentran Tíscar Lara, del Instituto Cervantes; el universitario y divulgador César Poyatos; la experta en datos y proyectos STEAM Carmen Navarro; el investigador en IA Miguel Rebollo; el maestro y formador Javier Monteagudo; y Gonzalo Romero, responsable de Educación para Iberia en Google, quien profundizará en las posibilidades de las herramientas digitales para adaptar el aprendizaje.
El Congreso reservará también momentos para el intercambio de ideas y la participación cultural, con actuaciones del guitarrista Raúl Olivar y del artista japonés Seiji Yamauchi, que añadirán una nota creativa a la jornada.
Con el apoyo de diversos patrocinadores y entidades colaboradoras, la iniciativa pretende reforzar una visión de la docencia que sitúe al profesor como guía en un proceso de cambio educativo que integra competencias académicas, habilidades sociales y formación ética. Una jornada, en definitiva, pensada para abrir nuevas perspectivas sobre la escuela del mañana.
Esta aprobación responde a una demanda de los vecinos de la zona, quienes solicitaban la puesta en marcha de medidas para contrarrestar el ruido ambiente
Las prestaciones aprobadas están relacionadas con la emergencia social, el favorecimiento de autonomía personal y ayudas para personas con movilidad reducida
Los vehículos de 12 metros que mantendrán la edad media de la flota por debajo de los 10 años








