Matarromera acoge la IV Convención CIMA

Este clúster empresarial busca acelerar la adopción de prácticas agrícolas que aumenten la productividad

imagen
Matarromera acoge la IV Convención CIMA
El autor esTribuna
Tribuna
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Bodegas Familiares Matarromera ha acogido los días 12 y 13 de noviembre la IV Convención CIMA organizada por Alltech Crop Science, que se consolida como un punto de encuentro esencial para empresas líderes del sector agrícola.

El proyecto CIMA está formado por compañías referentes comprometidas con una transición hacia una agricultura más eficiente, regenerativa y basada en datos, bajo el lema común que rige este clúster empresarial de ciencia, innovación, medioambiente y agricultura. Este clúster empresarial busca acelerar la adopción de prácticas agrícolas que aumenten la productividad a la vez que preservan los recursos naturales mediante la ciencia aplicada.

Durante una jornada de dos días, los asistentes participaron en un programa completo de actividades que combinó el conocimiento técnico con la experiencia práctica a partir de la visita a los viñedos de Bodega Matarromera y Bodega Emina, donde se compartieron experiencias sobre la gestión sostenible del cultivo y la aplicación de soluciones innovadoras para la mejora de la productividad agrícola.

La sesión plenaria comenzó con la emisión del mensaje del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y su apoyo y reconocimiento hacia el proyecto CIMA "los temas de innovación y productividad son claves para el futuro del sector agroalimentario español, desde el punto de vista de nuestra capacidad competitiva en los mercados abiertos y para preservar nuestro carácter de potencia agroalimentaria". Por su parte, Carlos Moro asegura que "para Bodegas Familiares Matarromera es un honor acoger la IV Convención CIMA y contribuir a este espacio de colaboración donde empresas líderes compartimos la misma visión hacía una agricultura más sostenible que cuide la tierra y garantice su futuro para las próximas generaciones".

Durante el evento, el Profesor de Investigación CEBAS-CSIC AD HONOREM Carlos García Izquierdo, referente internacional en Edafología y Salud del suelo, presentó una ponencia basada en su investigación sobre la importancia de medir y entender la actividad biológica del suelo antes de tomar decisiones agronómicas.

García Izquierdo detalló cómo el análisis enzimático permite conocer el potencial real de fertilidad y la detección molecular (PCR), clave para localizar patógenos de manera temprana, lo que permite pasar de una agricultura reactiva a una gestión preventiva del suelo.

La jornada transcurrió con los avances y resultados más recientes del proyecto CIMA, de la mano del equipo de Alltech Crop Science e Ideagro. Este proyecto ha permitido la recopilación y análisis de más de 9.200 muestras en más de 18 cultivos y 31.500 hectáreas, con 908 puntos de muestreo distribuidos por distintas zonas agrícolas de España y Portugal.

La jornada finalizó con un panel de expertos con la representación de Jerónimo García de Moyca, José Antonio Alconchel de Alcoaxarquia y Carlos Moro de Bodegas Familiares Matarromera. La IV Convención CIMA se consolida como el punto de encuentro donde las empresas líderes del sector reafirman su implicación y compromiso mediante la colaboración conjunta por el futuro de la agricultura.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App