Carnero pide al Gobierno que "mueva ficha" en los cuarteles de La Rubia y Canales reclama un cambio en el PGOU

Alcalde y subdelegado del Gobierno apoyan el proyecto residencial que debería albergar 600 viviendas, aunque se echan la culpa mutuamente de la falta de avances

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

Mientras 50 viviendas colaborativas de promoción pública se levantan en la calle Mieses, la promesa de 600 residencias en los antiguos cuarteles de La Rubia se mantiene en eso, una promesa, a falta de un avance significativo por parte de las administraciones, que se han enrocado este miércoles en un "tuya-mía" sobre quién tiene que dar el siguiente paso para llevar a cabo este proyecto.

Durante la mañana, el Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el Subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, realizaron una visita institucional a las obras de las viviendas de la calle Mieses, en la que también estuvieron el concejal de Urbanismo, José Ignacio Zarandona, y la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso. Sin embargo, la atención se centró en la discrepancia abierta sobre el desarrollo urbanístico de los antiguos Cuarteles de La Rubia.

El nudo gordiano de La Rubia

Así, Carnero manifestó que la preocupación por la vivienda requiere que todas las administraciones (Unión Europea, Gobierno de España, Junta y Ayuntamiento) aporten el máximo y reclamó que el Ministerio de Vivienda "mueva ficha" y trabaje para que el proyecto de los Cuarteles de La Rubia se materialice.

A este respecto, Ayuntamiento de Valladolid considera que el suelo de los Cuarteles de La Rubia permite acometer en torno a 600 viviendas. Esta cifra contrasta con las 200 viviendas anunciadas tras la visita de tres miembros del Gobierno de España, incluida la Ministra de Vivienda, [Óscar Puente, Ana Redondo e Isabel Rodríguez] el pasado 20 de septiembre a esa zona para valorar el futuro proyecto residencial El alcalde enfatizó que la pretensión del Ayuntamiento es que el Gobierno de España vaya "al máximo" a las 600 viviendas.

Sobre esta afirmación el Subdelegado del Gobierno aclaró que la cifra de 200 y pico viviendas mencionada por la Ministra se ajusta al Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) que rige actualmente en Valladolid. Canales indicó que lo que se solicita al Ayuntamiento es que modifique ese plan, ya que el suelo tiene la capacidad de albergar holgadamente unas 700 viviendas.

Por su parte, el alcalde Carnero replicó que, para modificar el PGOU, es la administración central, el Gobierno de España, quien tiene que solicitar dicha modificación, ya que debe saber cuántas viviendas quiere ejecutar. El alcalde afirmó que el Ayuntamiento "no puede inventarse la modificación" de un plan sin saber lo que el promotor (la administración central) quiere hacer. "Que empiece a rodar la ficha, que el Gobierno de España diga lo que quiera hacer en los cuarteles de La Rubia. Ya sabemos que se pueden hacer 200, pero es que sabemos que se pueden hacer 600", apuntó. Sobre esto, el Ministerio de Vivienda anunció en su web el pasado 20 de septiembre que "tan pronto firme la compra de la parcela, instará la modificación del planeamiento para que en su suelo pueda construirse el mayor número de viviendas posibles".

No obstante, el alcalde lamentó que, desde la visita de los ministros, ha habido una remisión de una carta que se contestó, pero "todavía no se ha celebrado la correspondiente reunión" para avanzar en el proyecto.

Las 50 viviendas colaborativas de la calle Mieses

La visita institucional tuvo lugar en la promoción de 50 viviendas de la calle Mieses, un proyecto en régimen de cohousing (vivienda colaborativa).

Suárez-Quiñones destacó que la Junta de Castilla y León se encuentra en una acción de promoción y ejecución de más de 3.000 viviendas en la comunidad, de las cuales cerca de 700 se ubican en la provincia de Valladolid. La capital tendrá 609 viviendas promovidas por la Junta. Las 50 viviendas de Mieses forman parte de las 457 viviendas en alquiler en régimen de cohousing previstas para la ciudad.

El suelo donde se levanta esta promoción fue cedido gratuitamente por el Ayuntamiento de Valladolid. La obra cuenta con un 37% de fondos europeos (del plan de recuperación) gestionados a través del Gobierno de España. El resto se complementa con fondos presupuestarios de la Junta de Castilla y León.

Las viviendas son de 60 m² con salón comedor, dos baños y dos habitaciones. Poseen una calificación energética 'A' (consumo casi nulo) y se conectarán a la red de calor sostenible de Valladolid, siendo "absolutamente eficientes". Un rasgo singular son sus 250 m² de zonas comunes destinadas a coworking, coliving, y convivencia, respondiendo a una forma de vivir que los jóvenes reclaman para "hacer comunidad".

El acceso a estas 50 viviendas será en régimen de alquiler asequible, muy por debajo del precio de mercado, tal y como ha confirmado el consejero. Estarán dirigidas fundamentalmente a jóvenes de menos de 36 años. Habrá una convocatoria donde los interesados se apuntarán si cumplen los requisitos de ingresos y edad, y los 50 beneficiarios se determinarán mediante un sorteo ante notario.

Por su parte, Jacinto Canales, detalló que el Gobierno de España aporta 2,5 millones de euros a esta promoción a través de los planes de recuperación, lo que supone un promedio de 44.000 euros por vivienda.

Viviendas para jóvenes en venta

El consejero se refirió a las otras 152 viviendas que la Junta promueve en la capital para su venta a jóvenes, ubicadas en Vadillos (52) y en Cuarteles (100). Se está trabajando con el Ayuntamiento para aprobar el proyecto, solicitar la licencia y comenzar a construir el año que viene. Estas viviendas para jóvenes incluirán un descuento del 20% sobre el precio de compra. En el caso específico de las 152 viviendas de la capital (Vadillos y Cuarteles), el 20% es costeado íntegramente por la Junta de Castilla y León.

Asimismo, el alcalde Carnero señaló que, al margen de la colaboración con la Junta y los fondos europeos, el Ayuntamiento está ejecutando 47 viviendas en Puente Jardín y sumará otras 110 viviendas en la calle Eneldo.

Plan Estatal de Vivienda y financiación

Suárez-Quiñones aprovechó para reclamar al Gobierno de España una mayor participación de las Comunidades Autónomas en la confección del nuevo Plan Estatal de Vivienda. El consejero tranquilizó al Subdelegado respecto al compromiso económico de la Junta, indicando que, además de los 26 millones que aporta al anterior plan estatal, la Junta ha añadido otros 92 millones para alcanzar 117 millones en total, asegurando que las ayudas al alquiler lleguen a todas las personas. El subdelegado, por su parte, mencionó que el Gobierno de España propone un Pacto de Estado por la Vivienda con el compromiso de triplicar la inversión pública actual, financiando el 60%.

Red de calor en Parquesol

Respecto a las obras de la red de calor en Parquesol, tanto el consejero como el alcalde reconocieron que los trabajos son complejos y han generado incomodidades, por las que pidieron disculpas a los vecinos. El consejero señaló que ahora hay una comisión mixta que trabaja en la planificación. El regidor confirmó que la coordinación entre la Junta y el Ayuntamiento está "perfectamente ahora engrasada y encauzada" para que la obra avance de manera rápida.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 50 minutos
Que se muerdan entre Psoe y PP, pero la cosa es que al final salgan adelante estas viviendas, en plena ciudad
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App