El PSOE vota en contra del Plan Municipal de Vivienda por "falta de consenso, transparencia y enfoque social"

Los socialistas denuncian que el documento, aprobado por PP y Vox, se presentó sin tiempo suficiente para su análisis, elimina referencias internacionales y reduce partidas clave para vivienda y rehabilitación

imagen
El PSOE vota en contra del Plan Municipal de Vivienda por "falta de consenso, transparencia y enfoque social"
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Grupo Municipal Socialista ha rechazado el Plan Municipal de Vivienda 2026-2030 impulsado por el equipo de Gobierno de PP y Vox, al considerar que el texto "carece de transparencia, participación y rigor técnico". Según explicó el concejal Luis Vélez, el documento fue remitido a los grupos municipales a última hora del día anterior a su aprobación, "sin margen suficiente para su evaluación ni para incorporar las propuestas planteadas desde septiembre".

El PSOE asegura que el nuevo plan no recoge las aportaciones de la Mesa de la Vivienda ni las presentadas por su grupo el pasado 19 de septiembre. "No se ha atendido el compromiso de trabajar de manera participativa. Este cierre en falso vulnera los principios de transparencia y consenso que deben regir una política pública de vivienda", subrayó Vélez.

Entre las principales críticas, los socialistas destacan la eliminación de referencias a marcos internacionales y europeos, como la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas o la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, lo que -según sostienen- "rompe con los estándares seguidos por las ciudades europeas" y deja el plan "sin encaje programático".

También denuncian la supresión de objetivos vinculados a la sostenibilidad, como las conexiones con los planes de acción climática y la meta de descarbonización de Valladolid. "Es un paso atrás que contradice obligaciones ambientales, incrementa costes para los hogares y perpetúa la pobreza energética en los barrios", advirtió Vélez, quien expresó su preocupación por un posible impacto negativo en la obtención de fondos europeos.

El PSOE critica asimismo la pérdida de enfoque social en el texto, que "restringe" los programas de ayuda a personas refugiadas a una mención específica a Ucrania, y la falta de claridad financiera, al desaparecer partidas concretas como los 1,6 millones anuales para la compra de vivienda de segunda mano, la dotación de 500.000 euros para conservación del parque público o el presupuesto para adaptar locales comerciales a vivienda.

Según Vélez, el plan "sustituye la planificación por propaganda" al incorporar líneas de financiación a las que el Ayuntamiento no puede acceder, como la subvención EDIL con fondos FEDER.

El portavoz socialista recordó además que el presupuesto de la Sociedad Municipal VIVA para 2026 reduce un 40 % la partida destinada a la adquisición de viviendas y más del 50% la dedicada a su reparación, lo que, en su opinión, "confirma los recortes que el nuevo plan intenta ocultar".

Como alternativa, el PSOE propone un modelo basado en el refuerzo del parque público de alquiler, la protección frente a la especulación, el uso social del suelo municipal, la rehabilitación de barrios y la planificación con perspectiva de género. En este sentido, Vélez insistió en que el documento aprobado "deberá incorporar un Informe de Impacto de Género, trámite obligatorio conforme a la normativa autonómica, antes de su aprobación definitiva".

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 7 minutos
Pero, ¿hay una sola cosa que no estén continuamente frenando y protestando los de esta oposición municipal absurda y loca ? se parecen a lo que hace su amo, Oscar Puente, ladrar y ladrar sin sentido
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App