La UEMC celebra la Semana de la Ciencia con un completo programa de actividades

El Campus de la Universidad Europea Miguel de Cervantes acoge del 10 al 14 de noviembre encuentros divulgativos

imagen
La UEMC celebra la Semana de la Ciencia con un completo programa de actividades
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
El autor esTribuna
Tribuna
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid se suma un año más a la Semana de la Ciencia en Castilla y León, una cita regional que reúne a universidades, centros de investigación y entidades científicas con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía y poner en valor su impacto en la vida cotidiana. Durante toda la semana, la UEMC ofrecerá un variado programa de actividades que permitirá al público conocer de cerca la labor investigadora, docente y divulgativa que se desarrolla en la Universidad.

Del 10 al 14 de noviembre, el Hall del edificio 02 acogerá una nueva edición del ciclo 'Café y Ciencia UEMC', en homenaje a Fran Sanz Requena, con el lema 'Dando guerra con la ciencia'. Se trata de un espacio de divulgación distendida en el que investigadores y docentes de la UEMC reflexionarán sobre los vínculos entre la ciencia, el arte, la tecnología y el conflicto. Bajo este sugerente lema, se abordarán temas como la propaganda bélica, la gamificación de la guerra o la aplicación de la física y la biología en contextos de enfrentamiento. Cada día, a las 10:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de un café mientras dialogan sobre cómo el conocimiento científico ayuda a entender los fenómenos sociales y culturales, en un ambiente cercano y participativo.

El lunes 10 de noviembre, a las 12:00 horas en el Salón de Grados del Edificio 01, se celebrará el encuentro 'Ciencia con buen PIE: la innovación educativa se experimenta en la UEMC', dedicado a la presentación de los Proyectos de Innovación Educativa 2024-2025. Esta iniciativa, centrada en la mejora de la calidad docente, mostrará los resultados de los equipos de trabajo que han desarrollado proyectos sobre inteligencia artificial aplicada a la enseñanza, creatividad audiovisual, aprendizaje colaborativo o el uso de videojuegos y recursos artísticos en el aula. La sesión permitirá compartir experiencias, intercambiar ideas y destacar el compromiso de la UEMC con una docencia innovadora y adaptada a los nuevos tiempos.

La Semana de la Ciencia se completará el jueves 13 de noviembre, a las 12:00 horas en el Espacio UEMC+ (Edificio 03), con la presentación de los Proyectos de Investigación y Retención del Talento 2024, desarrollados en colaboración con la Diputación de Valladolid. En este encuentro se darán a conocer los avances logrados en investigaciones centradas en la ciberseguridad, la salud, el entorno rural, la inclusión y la igualdad de género, entre otras áreas. Estos proyectos reflejan el papel de la Universidad como motor de conocimiento y su apuesta por impulsar el talento joven al servicio de la sociedad.

A través de todas estas actividades, la UEMC reafirma su compromiso con la divulgación científica, la innovación docente y la transferencia del conocimiento, contribuyendo a fortalecer una cultura científica abierta, accesible y participativa. La Semana de la Ciencia se consolida así como una oportunidad para que la comunidad universitaria y la ciudadanía vallisoletana compartan una misma pasión: entender, crear y transformar el mundo desde la ciencia.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App