El evento favorito de los famosos se celebrará el 12 de diciembre en Moss Club, con entradas entre 15 y 25 euros que saldrán a la venta este lunes
La Bresh aterriza en Valladolid por primera vez con su mezcla de color, música y diversión
El evento favorito de los famosos se celebrará el 12 de diciembre en Moss Club, con entradas entre 15 y 25 euros que saldrán a la venta este lunes
Valladolid se prepara para recibir por primera vez una de las fiestas más populares del momento: la Bresh, conocida internacionalmente como "la fiesta más linda del mundo".
El evento, conocido por la presencia de celebridades e influencers, tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en Moss Club, uno de los locales más emblemáticos de la vida nocturna vallisoletana.
Las entradas estarán disponibles a partir de este lunes a las 20.00 horas, con precios que oscilarán entre los 15 y los 25 euros, dependiendo de la fase de venta y la disponibilidad.
La Bresh nació en Buenos Aires en 2016 y rápidamente se convirtió en un fenómeno global. Con un enfoque en la diversidad, la alegría y la libertad, la fiesta se caracteriza por su atmósfera colorida, su cuidada estética visual y su selección musical ecléctica, que abarca desde reguetón y pop hasta hits nostálgicos de los 2000. En cada edición, los asistentes disfrutan de un espacio libre de prejuicios, donde predominan las buenas vibras y la celebración colectiva.
Tras conquistar ciudades como Buenos Aires, Madrid, Nueva York o Ciudad de México, la Bresh desembarca ahora en Valladolid, prometiendo una noche única que fusionará música, baile y diversión en un ambiente irrepetible.
Los organizadores recomiendan estar atentos a las redes sociales oficiales de la fiesta y del Moss Club para no quedarse sin entrada, ya que se prevé una alta demanda para esta primera edición vallisoletana.

El certamen 'Valladolid Tapas Walk 2025' reunió a 11 finalistas y coronó al bar de la calle Gamazo como vencedor
Las plataformas denuncian el cierre del centro de especialidades de Delicias y los retrasos en el Hospital Clínico
El Observatorio de Derechos Humanos del Ayuntamiento abordará la xenofobia, el antigitanismo y la discapacidad








