Este proyecto ocupará más de 22.000 metros cuadrados de superficie y se levantará sobre el antiguo Colegio El Salvador
La Archidiócesis de Valladolid amplía sus talleres contra la trata de personas ante la alta demanda ciudadana
De carácter gratuito, estos talleres están organizados conjuntamente con las congregaciones de Adoratrices y Oblatas, así como con Cáritas Diocesana y Red Íncola
La Archidiócesis de Valladolid, a través de su Servicio de Desarrollo Humano Integral, ha decidido ampliar las fechas de sus talleres de sensibilización sobre la trata de personas y la explotación sexual y laboral, ante la creciente demanda por parte de los vallisoletanos.
Estas actividades, enmarcadas en el proyecto social impulsado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) con motivo del Año Santo bajo el lema 'Peregrinos de Esperanza', llegarán durante el mes de noviembre a nuevos espacios de la diócesis. Los próximos talleres se celebrarán en la Parroquia de San Fernando (14 de noviembre), el Centro Diocesano de Espiritualidad (18 de noviembre) y la Parroquia de María Milagrosa (21 de noviembre). Ya en diciembre, tendrá lugar la última sesión prevista, el día 4, en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar.
De carácter gratuito, estos talleres están organizados conjuntamente con las congregaciones de Adoratrices y Oblatas, así como con Cáritas Diocesana y Red Íncola. Su objetivo es visibilizar y concienciar sobre la realidad de la trata y la explotación, además de contribuir a su prevención. Durante las sesiones, impartidas por técnicos especializados, se da a conocer también la labor de acompañamiento y acogida que la Iglesia realiza en Valladolid junto a estas entidades, ayudando a las víctimas a recuperar su dignidad.
Jornadas 'La esperanza después de la trata'
Además de los talleres, la Archidiócesis ha programado un ciclo de conferencias titulado 'La esperanza después de la trata', que se desarrollará del 5 al 19 de noviembre en el Estudio Teológico Agustiniano, en el Paseo de Filipinos.
Las jornadas se abrirán el miércoles 5 con la intervención de la antropóloga y profesora de la Universidad Pontificia Comillas, Carmen Meneses Falcón, quien abordará los 'Desafíos para la dignidad humana' en el contexto de la explotación sexual. El día 12 tomará la palabra María Francisca Sánchez Varas, directora del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana de la CEE, con la ponencia 'La trata de personas. Motivos para la esperanza en el Año Jubilar'.
El ciclo se cerrará el 19 de noviembre con la participación del fiscal provincial Luis Ángel Ortega Francisco, que ofrecerá una visión jurídica de la trata de seres humanos.
El concejal Juan Carlos Hernández asegura que "llegan tarde y, lo que es peor, llegan sin el compromiso económico completo para garantizar una reparación integral del Pisuerga"
El programa incluye tres conferencias gratuitas dedicadas a la IA médica, la salud mental y la prevención de infecciones de transmisión sexual
La cooperativa Terrazas de Ariza levantará un conjunto residencial en una parcela municipal de casi 10.000 m², adquirida por más de 3,6 millones de euros tras quedar desierta la licitación pública de julio








