Francesco Carril: "La SEMINCI es un festival que va al cine de verdad, sin ostentación"

El actor madrileño participa en Tres adioses, la película con la que Isabel Coixet ha inaugurado la 70ª edición de la SEMINCI

imagen
Francesco Carril: "La SEMINCI es un festival que va al cine de verdad, sin ostentación"
Fotos: Sergio Borja
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

El actor Francesco Carril regresa a la gran pantalla de la mano de Isabel Coixet con Tres adioses, película que abrió la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. El intérprete, que ya había trabajado con la cineasta en Un amor, se sumerge ahora en una historia luminosa sobre la vida, la pérdida y la urgencia de aprovechar el tiempo.

Durante su paso por Valladolid, Carril habló con Tribuna Valladolid sobre su conexión con Coixet, su admiración por Alba Rohrwacher, el reto de rodar en italiano y la emoción de formar parte de un festival que, según sus palabras, "va al cine de verdad, sin ostentación".

PREGUNTA. ¿Qué ha supuesto para ti inaugurar la SEMINCI y estar aquí el primer día del festival?

RESPUESTA. Mucha alegría. Es un festival que quiero mucho y que creo que tiene una programación fuerte e interesante. Es un festival que no es ostentoso, que se preocupa de verdad por el cine y no tanto por las alfombras o lo superficial. Esos son los festivales que me gustan.

P. ¿Cómo llegó a ti el proyecto de Tres adioses y qué te hizo decir "quiero formar parte de esto"?

R. Me llegó a través de Isabel y de Marisa Fernández Armero, una de las productoras. Ya habíamos trabajado juntos en Un amor y me hacía mucha ilusión repetir. Las dos razones principales fueron volver a trabajar con Isabel y poder hacerlo junto a Alba Rohrwacher, una actriz que admiro profundamente. Para mí era un sueño compartir película con ella.

P. La película está rodada en italiano, un idioma que forma parte de tu vida familiar. ¿Cómo ha sido actuar en otra lengua?

R. Ha sido muy interesante, porque nunca había actuado en italiano, aunque es mi lengua madre. Curiosamente, me he sentido muy libre. Como no lo tengo tan asociado a la actuación, me permitió sentir que hacía algo distinto. Cambia el tono de voz, la forma de moverse… Es un idioma que tengo muy dentro y usarlo artísticamente ha sido un descubrimiento.

P. ¿Cómo fue compartir rodaje con Alba Rohrwacher y Elio Germano?

R. Con Elio solo rodé un día, muy poquito, pero con Alba hicimos una gran amistad. Es una actriz tremendamente generosa, con una honestidad y una verdad difíciles de encontrar. Aprendí mucho de ella, y además hicimos mucha vida fuera del rodaje, algo que ayudó a construir también lo que se ve en la película.

P. Rodasteis en Roma. ¿Qué significó para ti grabar allí?

R. Fue muy bonito. Es una ciudad en la que he estado mucho, pero nunca había rodado allí. Rodar fuera de casa siempre te coloca en un lugar distinto, te limpia la mirada. Estuvimos en Trastévere y en otros barrios menos céntricos. Muchas veces se me olvidaba que estaba en Roma, porque el retrato que hace la película es muy honesto y alejado de la postal turística. No es una carta de amor a Roma, sino una historia que podría haber ocurrido en cualquier ciudad de Italia.

P. ¿Cómo es trabajar con Isabel Coixet, una directora conocida por su exigencia y sensibilidad?

R. Isabel opera la cámara, y eso es muy poco habitual. Normalmente los directores miran desde un monitor, pero ella está contigo, dentro del plano, respirando la escena. Eso es precioso. Además, te hace sentir parte de la película como si fuera tuya. Es generosa, confía en los actores y da mucha libertad, aunque sabe marcar los límites cuando es necesario. Es un lujo trabajar con alguien así.

P. Has trabajado en teatro, cine y televisión. ¿Qué te atrapa de proyectos como este?

R. Lo humano. El equipo humano. Trabajar con personas como Isabel o Alba, seres humanos que me interesan. Cada vez me importa más que las personas que forman parte de un proyecto me inspiren y me apetezca estar con ellas, dentro y fuera de cámara. Eso es fundamental.

P. La película ya se ha estrenado en Italia y ha funcionado muy bien. ¿Qué crees que puede conectar con el público vallisoletano?

R. Creo que es una película que habla de un tema duro, la muerte, y por tanto también de la vida. Pero lo hace sin solemnidad, con humor y luz. Nos recuerda algo muy bonito. la importancia de aprender a vivir bien y disfrutar el tiempo que tenemos, incluso cuando no hay nada malo que nos obligue a hacerlo.

P. ¿Hay alguna escena que te haya marcado especialmente durante el rodaje?

R. Sí, la última escena que tengo con Alba. No puedo desvelarla, pero fue una secuencia muy especial, que además tiene que ver con la comida, algo muy presente en la película. Fue un momento muy emocionante para mí.

P. ¿Qué esperas del estreno en España y de su paso por la SEMINCI?

R. Espero que la vea mucha gente y que funcione tan bien como en Italia. Ojalá el público la sienta suya, que le interpelen sus personajes y su historia. Al final, lo más importante es que las películas pasen por el cuerpo, que nos remuevan. Eso es lo bonito, y ojalá suceda.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
Aquí es cine lo que vosotros digáis. Sólo sabéis hacer cine subvencionado pagado por todos los currantes, y encima algunis os siguen votando.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App