Matilde Fernández y el padre Ángel reflexionan en la UEMC sobre la soledad hiperconectada en la era digital

La IV Jornada de Comunicación Digital reúne a expertos, estudiantes y profesionales para debatir sobre los efectos sociales del uso intensivo de las redes

imagen
Matilde Fernández y el padre Ángel reflexionan en la UEMC sobre la soledad hiperconectada en la era digital
El rector, David García, con los protagonistas. Universidad Europea Miguel de Cervantes.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) ha celebrado la IV Jornada de Comunicación Digital, una cita que, bajo el título 'Soledad Hiperconectada', ha reunido a destacados expertos para analizar los retos sociales que plantea el uso intensivo de las redes sociales, especialmente entre los jóvenes.

La jornada ha contado con la participación de Matilde Fernández, ex ministra de Asuntos Sociales y presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, y del padre Ángel, presidente de la Fundación Social Padre Ángel y de la Asociación Mensajeros de la Paz, quienes han aportado su visión sobre un fenómeno que afecta a millones de personas en España.

El rector de la UEMC, David García López, ha inaugurado el encuentro, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, subrayando la importancia de promover espacios de debate que conecten la universidad con la sociedad. La cita perseguía tres objetivos fundamentales: visibilizar la soledad no deseada, fomentar la reflexión crítica entre el alumnado y facilitar la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y la ciudadanía.

Tras la intervención de Matilde Fernández, los estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas y Periodismo presentaron sus campañas de sensibilización desarrolladas en colaboración con Publicis Groupe, fruto de un trabajo conjunto realizado durante el curso académico.

El debate central llegó con la mesa redonda 'Soledad juvenil y cultura digital: retos y soluciones desde una visión multidisciplinar', moderada por el periodista y profesor de la UEMC Miguel Ángel Díaz Monsalvo. En ella participaron el padre Ángel; David Cortejoso, decano-presidente del Colegio de Psicología de Castilla y León; Tomás Navarro, Chief Strategy Officer de Publicis Groupe España; y Óscar Prieto, director del Aula de Impacto Tecnológico de la UEMC. Los ponentes analizaron cómo las dinámicas de interacción digital pueden actuar como doble filo, favoreciendo tanto la conexión como el aislamiento entre los jóvenes.

Durante el encuentro se proyectó también un vídeo resumen del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) 'Soledad no deseada: una realidad que nos afecta a todos', desarrollado durante el curso 2024-2025. Este proyecto ha implicado activamente a las Facultades de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud mediante metodologías participativas y colaborativas, con talleres, salidas formativas, mesas redondas y campañas de comunicación dentro y fuera del aula.

Con esta cuarta edición de sus jornadas, la UEMC consolida su apuesta por la innovación docente y por la formación de profesionales capaces de interpretar y afrontar los grandes desafíos comunicativos y sociales de la actualidad.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App