La Archidiócesis celebra el DOMUND 2025 bajo el lema 'Misioneros de esperanza entre los pueblos'

La Archidiócesis cuenta con 126 misioneros repartidos por 39 países y destinó en 2024 más de 600.000 euros a las Obras Misionales Pontificias

imagen
La Archidiócesis celebra el DOMUND 2025 bajo el lema 'Misioneros de esperanza entre los pueblos'
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La Archidiócesis de Valladolid se unirá el próximo domingo, 19 de octubre, a la Iglesia universal en la celebración del DOMUND 2025, que este Año Santo se presenta bajo el lema 'Misioneros de esperanza entre los pueblos'.

El vicario general, Jesús Fernández Lubiano, ha destacado que esta jornada es una oportunidad para "recordar la labor de las personas que han salido de la Archidiócesis de Valladolid para anunciar el Evangelio a cualquier parte del mundo" y para "agradecerles su fe y su solidaridad" a través de la oración y de las colectas que todas las parroquias vallisoletanas destinarán al DOMUND este domingo.

Fernández Lubiano también ha citado las palabras recientes del Papa León XIV, quien, desde su experiencia misionera en Perú, aseguró haber sido testigo de cómo "la fe y la generosidad que se manifiestan en esta jornada pueden transformar comunidades enteras".

126 misioneros vallisoletanos en 39 países

Actualmente, la Archidiócesis de Valladolid cuenta con 126 misioneros repartidos por 39 países, principalmente en África, Asia y América del Sur, según el registro de Obras Misionales Pontificias (OMP). Venezuela, con 11 misioneros, es por segundo año consecutivo el país con mayor presencia vallisoletana, seguido de Italia (10), Brasil y México (9), Perú (8), Chile (7), y Argentina y Ecuador (6).

"El mejor capital del DOMUND son las personas", ha reflexionado Fernández Lubiano durante la presentación de la jornada en el Arzobispado de Valladolid.

Durante 2024, la Archidiócesis aportó 338.463 euros a la Obra de la Propagación de la Fe, lo que supuso un incremento de más de 74.000 euros respecto al año anterior. El delegado de Misiones, Javier Carlos Gómez, ha atribuido este aumento al incremento de herencias y de colectas parroquiales, un reflejo del "compromiso fuerte" de los fieles vallisoletanos "con la tarea misionera de la Iglesia".

Además, Valladolid colaboró con las Obras Misionales Pontificias en otras dos campañas: la Jornada de la Infancia Misionera, con 172.205 euros recaudados, y la Jornada de Vocaciones Nativas, con 95.981 euros, ambas cifras superiores a las del ejercicio anterior.

En total, a lo largo de 2024 la Archidiócesis de Valladolid contribuyó económicamente a las Obras Misionales Pontificias con 606.650 euros, un incremento de más de 157.000 euros respecto al año 2023.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App