Eduardo Cuevas y María José Souto fueron enviados junto a sus tres hijos para dar testimonio de familia cristiana
Manuel Guerrero, CEO de PackBenefit: "La sostenibilidad está en el corazón de todo lo que hacemos"
La empresa vallisoletana líder en envases sostenibles inaugura una nueva planta con una inversión superior a los 28 millones de euros y 150 empleos
La compañía PackBenefit, referente europeo en la fabricación de envases sostenibles, refuerza su compromiso con la innovación, el empleo y el medio ambiente con la apertura de su nueva planta en Valladolid. La empresa, que nació como una startup en la capital vallisoletana, da ahora un paso decisivo al duplicar su capacidad productiva y su plantilla, consolidándose como una de las firmas más prometedoras del sector del packaging ecológico.
Tribuna Valladolid ha entrevistado a Manuel Guerrero, CEO de la compañía, para conocer los motivos que les han llevado a seguir apostando por Valladolid, los detalles de la inversión y los retos de una industria que busca liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.
PREGUNTA: ¿Por qué instalarse en Valladolid? Quizá otras empresas optan más por moverse a Madrid, por motivos de logística o de mejores comunicaciones. ¿Por qué seguir en Valladolid?
RESPUESTA: El motivo principal es porque la tecnología nació aquí. Empezó como una startup, ahora ya es una empresa industrial, y la continuidad era importante porque es un producto nuevo que prácticamente no hace nadie en el mundo. Además, no queríamos perder el contacto con las personas que ya tienen la experiencia del producto. Empezar en otro sitio muy lejos de aquí sería perder todo ese conocimiento que teníamos ya acumulado. Inicialmente se pensó en hacerla fuera de España, probablemente en Holanda, y al final se decidió que nos quedábamos aquí en Valladolid.
P: Una buena noticia también para la provincia, ¿se puede hablar de la inversión que ha supuesto esta nueva planta o de qué capacidad productiva tendrá?
R: Hace unos cuatro años más o menos. Entra Circularity Capital, y es en mayo de 2024 cuando la adquieren al 100%. Su intención es invertir para ampliar el negocio. Yo entro un par de meses después, en julio de 2024, con la intención de basándonos en la tecnología que ya tenemos mudarnos a la nueva fábrica, ampliar la capacidad y crearun modelo: la fábrica de Valladolid como la base para las futuras expansiones en otros países.
Estamos actualmente planeando una fábrica en el Reino Unido y la siguiente será en Europa Central o Europa del Este. Es una gran inversión: han sido necesarios más de 28 millones de para crear esta nueva fábrica. Supone duplicar el número de máquinas y más que duplicar el número de personas, lo cual supone un gran crecimiento para Valladolid.
P: Habíais anunciado alrededor de 150 puestos de trabajo. ¿Qué tipo de perfiles se buscan para incorporar a esta nueva planta
R: Absolutamente de todo. Obviamente, la mayor parte son operarios de producción especializados, porque duplicamos el número de máquinas y necesitamos el doble de personas. Además, trabajamos 24/7, es decir, todos los días del año excepto en Navidad, Año Nuevo y una o dos semanas en verano para el mantenimiento de las máquinas.
También necesitamos personal técnico para mantenimiento e ingenieros para el desarrollo de las máquinas. Es una empresa distinta ya que normalmente en el sector o son fabricantes de máquinas o son fabricantes de bandejas que compran esas máquinas. Nosotros, como ya diseñamos las máquinas aquí en Valladolid, tenemos ambas cosas.
P: Me imagino que eso también os permite rebajar costes y ser más competitivos.
R: Claro, claro. Tenemos una ventaja competitiva porque nuestras máquinas son distintas de las que hace la competencia, y esto nos hace ser mejores en el mercado por una reducción de costes importante. Y además, en España tenemos unos salarios muy competitivos y el coste de la energía también es competitivo respecto al resto de Europa.
P: Habéis conseguido ser un referente en envases sostenibles a nivel europeo. ¿Cómo se refleja esa filosofía en el diseño y funcionamiento de esta nueva instalación?
R. Somos la fábrica más grande de Europa de bandejas lisas laminadas. Esto quiere decir que tenemos capacidad para poder dar servicio a nuestros clientes en cualquier parte de Europa, incluso más allá. Buscamos clientes que estén interesados en grandes volúmenes de bandejas. Nuestra estrategia pasa por trabajar con distribuidores o grandes cadenas de alimentación, optimizamos las instalaciones para poder trabajar con esos grandes volúmenes.
P: ¿Con qué tipo de materiales trabajáis y qué ventajas ofrecen frente a los de la competencia?
R: La competencia emplea principalmente bandejas de plástico. Eso, desde el punto de vista de la sostenibilidad, no es muy atractivo. Las nuestras están hechas con fibra de papel, fibra de celulosa que viene de árboles certificados de bosques escandinavos.
Eso es una gran ventaja, porque no estamos hablando de productos importados de Asia cuya procedencia no se conoce. Desde el punto de vista de la sostenibilidad para Europa es muy importante. Además, el film que ponemos por encima, porque todas las bandejas llevan un film que protege para que el papel no absorba los aceites o la humedad de los alimentos, puede ser de dos tipos
Uno nos permite congelar el producto y también meterlo en el horno hasta 200 grados. Es reciclable y se puede tirar directamente al contenedor azul. Y luego tenemos otro tipo de film compostable, cuya gran ventaja es que puedes tirar la bandeja entera junto con los restos de comida al cubo orgánico. Así, acaba volviendo a la naturaleza porque se composta y se convierte en alimento para futuras plantas
P: ¿Estáis notando una evolución del mercado hacia materiales más sostenibles? ¿El consumidor está más concienciado?
R: Sí, totalmente. Hay mucha concienciación respecto a la cantidad de plástico que se genera todos los años. La mayor parte acaba en el océano. El plástico no se recicla prácticamente nada; de todo el plástico que ponemos en los contenedores, apenas el 30% acaba reciclado. Sin embargo, el papel se recicla hasta el 80–85%.
Es una apuesta real por la sostenibilidad el cambiar de un envase en plástico, que es lo que se utiliza generalmente, a uno que realmente es más sostenible. Son los consumidores los que están empujando a las empresas a adaptarse a este cambio, ya a modificar, la legislación europea buscando reducir o eliminar el uso de plásticos.
El reciclado de plástico es muy bajo; la mayor parte acaba incinerado, mientras que el del papel es mucho más alto. Y en España, de hecho, estamos entre los países con mayor tasa de reciclaje de papel de Europa.
P: ¿Qué objetivo tiene la empresa para esta nueva etapa?
R: El objetivo es realmente aumentar la cantidad de clientes y más que duplicar la facturación. Pasamos de una empresa que ha estado facturando entre 9 y 10 millones en los últimos años a pasar a facturar 25 millones de euros. Todo esto gracias a la inversión de Circularity Capital, esos 28 millones para tener una fábrica más grande y más productiva.
Tenemos una nueva versión de máquinas, también más productivas, y todo esto nos va a permitir seguir empujando la sostenibilidad hacia el futuro. Y lo más importante para mí es replicar esta fábrica de Valladolid en el resto de Europa, donde abriremos las siguientes en los próximos tres años.
P: Más allá de la tecnología y la expansión internacional, ¿qué papel juega la sostenibilidad en la identidad de PackBenefit?
R: En nuestra página web el dominio es packbenefit.com ni packbenefit.es, sino packbenefit.eco, porque eso demuestra realmente que la sostenibilidad está en el corazón de todo lo que hacemos.
El mundo del embalaje es muy rápido, muy dinámico, hay que innovar continuamente y entregar el producto muy rápido, pero nunca debemos olvidar que estamos aquí para ayudar al planeta y mantener la sostenibilidad.
La empresa vallisoletana líder en envases sostenibles inaugura una nueva planta con una inversión superior a los 28 millones de euros y 150 empleos
El protagonista de 'Dolor y gloria' publica un emotivo montaje con recuerdos familiares para homenajear el enlace de Stella del Carmen en Valladolid
Se han fijado las vacaciones del 27 de julio al 17 de agosto y del 24 al 31 de diciembre