El festival vallisoletano, que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre
La 70ª Seminci se consolida como epicentro del cine social y europeo con más de 200 títulos
El festival vallisoletano, que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) celebra del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025 su 70ª edición, reafirmándose como uno de los grandes referentes del cine de autor europeo. Con un total de 224 títulos, 29 estrenos mundiales y 103 nacionales, el festival ofrecerá una radiografía de los conflictos globales contemporáneos desde una perspectiva humanista y social, sin olvidar el impulso a la industria cinematográfica con una completa agenda de actividades profesionales.
En la presentación oficial celebrada en la Academia de Cine, el director del certamen, José Luis Cienfuegos, destacó que 'Seminci confirma su vocación como escaparate del cine social, comprometido con las historias que interpelan la conciencia del espectador'. Este enfoque se materializa en el ciclo retrospectivo 'Dos orillas, un eterno debate. La controversia de Valladolid', que conmemorará el 475 aniversario del primer debate moral sobre los derechos de los pueblos indígenas a través de 17 largometrajes.
Sección Oficial: grandes nombres y nuevas voces
Entre los cineastas que competirán por la Espiga de Oro figuran nombres de prestigio como los hermanos Dardenne, Sergei Loznitsa, Bi Gan, Lav Díaz, Gabriel Mascaro, Kelly Reichardt, Christian Petzold, Ildikó Enyédi, László Nemes o Nadav Lapid, junto a voces emergentes como Shih-Ching Tsou, Eva Victor, Kristen Stewart, Harry Lighton y los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas.
La Sección Oficial de cortometrajes incluirá 14 títulos internacionales, entre ellos I'm Glad You're Dead Now, Palma de Oro en Cannes, y Without Kelly, León de Venecia en la sección Orizzonti.
Punto de Encuentro y Tiempo de Historia
La sección Punto de Encuentro volverá a ser el escaparate de los nuevos talentos, con 20 estrenos internacionales que abordan los dilemas de la adolescencia, las tensiones sociales y la búsqueda de identidad. En Tiempo de Historia, el festival mostrará un panorama de la actualidad a través de documentales centrados en los conflictos de Gaza, Líbano o Ucrania, con títulos como With Hasan in Gaza o Tales of the Wounded Land.
El cine español, protagonista
El certamen contará con una destacada representación nacional con 13 estrenos mundiales y los nuevos trabajos de Isabel Coixet (Tres adioses) y David Trueba (Siempre es invierno), encargados de inaugurar y clausurar la edición. También participarán Rafael Cobos, Fernando Franco, Pere Vilà Barceló o Judith Colell.
La animación española estará representada por Olivia y el terremoto invisible, de Irene Iborra, primer largometraje en stop motion dirigido por una mujer en España.
Espigas de Honor 2025
La Seminci rendirá homenaje a tres figuras e instituciones clave con las Espigas de Honor 2025: la directora francesa Mia Hansen-Løve, el actor segoviano Luis Callejo y las escuelas de cine ECAM y ESCAC, en reconocimiento a su aportación al desarrollo del talento audiovisual.
Actividades profesionales y encuentros
Del 27 de octubre al 1 de noviembre, Valladolid acogerá un completo programa de industria con la nueva edición del Mercado de Cine Independiente (MERCI), que reunirá a más de 200 profesionales de la distribución y exhibición. Este espacio incluirá una mesa conjunta con la red Europa Cinemas sobre modelos de suscripción, así como los Premios La Meseta Distribución, que reconocerán las mejores campañas de promoción cinematográfica.
De forma paralela, el Patio Herreriano albergará el Laboratorio de Desarrollo de Audiencias e Innovación Europa Cinemas, bajo el lema 'Diseñando los cines del futuro', con talleres sobre marketing digital, sostenibilidad y programación.
También volverá el Encuentro de Mujeres Cineastas, dedicado al cine hecho por mujeres, con mesas sobre cine militante, nuevos oficios del audiovisual y autoría compartida. Además, la asociación CIMA presentará el informe 'Impacto de los abusos y violencias sexuales contra las mujeres en la industria del cine', que revela que más del 60 % de las profesionales ha sufrido algún tipo de violencia sexual.
Música, arte y pensamiento
El festival completará su programación con el ciclo Pensar el cine en Seminci, espacios de reflexión con profesionales del sector, y propuestas musicales como el concierto Fantasma Sur, un proyecto interdisciplinar que une a Alondra Bentley, Ylia, Isaki Lacuesta y Albert Coma.
El cantante presentará en Porta Caeli un espectáculo íntimo y potente que mezcla flamenco, pop y alma
El programa municipal arranca su nueva edición 2025-2026 con actividades en centros cívicos y municipales
La entrada será gratuita hasta completar aforo y se celebrará este miércoles con motivo del 50 aniversario del Centro Asistencial Doctor Villacián