El sindicato ve necesaria la creación de otras medidas que ayuden a restablecer la confianza en el proceso y en el tribunal calificador
'Ya toca': Aspace Valladolid alza la voz por una atención digna a las personas con parálisis cerebral
En el día Mundial de la Parálisis Cerebral la asociación reclama atención y apoyos a quienes más lo necesitan
La Plaza Mayor de Valladolid se llenó de compromiso y emoción en el acto organizado por Aspace Valladolid con motivo del día Mundial de la Parálisis Cerebral este lunes, 6 de octubre. Bajo el lema 'Ya toca', la asociación Aspace quiso recordar que aún hay miles de personas en España que siguen sin recibir apoyos para poder vivir con dignidad.
"Ponemos el foco en una rehabilitación clara y urgente para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo", señaló Gustavo Herguedas, técnico de la asociación Aspace.
Durante el acto, Herguedas leyó un manifiesto en el que destacó que más de 120.000 personas conviven con parálisis cerebral en el país y que un 80% requiere ayuda constante las 24 horas al día:"Hablamos de personas que quieren decidir, trabajar, relacionarse y envejecer con calidad de vida. No pedimos más, exigimos lo justo", subrayó.
Herguedas remarcó que el impacto económico que asumen las familias de personas con parálisis cerebral puede alcanzar hasta los 890 euros semanales:"Esta situación obliga en muchos casos a que uno de los progenitores, habitualmente la madre, reduzca su jornada o deje su empleo para asumir los cuidados".
El manifiesto puso énfasis en las mujeres, quienes se ven doblemente afectadas: "En esta realidad no podemos olvidar a las mujeres, ellas se enfrentan a una doble tarea, por razón de género y por discapacidad, lo que las expone a un riesgo mayor".
Varias autoridades locales como Rodrigo Nieto, concejal de personas mayores, familia y servicios sociales; Alfonso Romo, diputado del Servicio de Familia de la Diputación de Valladolid; Irene Carvajal, concejala de Cultura; Carolina del Bosque, concejala de Juventud, entre otros, estuvieron presentes: "Tenemos la obligación de acompañar a los más vulnerables y de avanzar hacia una inclusión más real", afirmó Rodrigo Nieto.
El acto concluyó con un aplauso unánime y un mensaje claro: ya toca construir una sociedad donde todas las personas puedan vivir con dignidad.
Habrá pases dobles y triples desde el 27 de noviembre y funciones extraordinarias en días señalados
Además, esta vez cederá también el uso de equipamiento mobiliario del antiguo taller municipal de grabado
El acto inaugural contará con el Coro de la Escuela Municipal de Música antes del encendido de Fuente Dorada








