El premio corresponde a los acertantes de cinco números de la combinación ganadora más el complementario
Las distintas acciones de la Archidiócesis para sensibilizar sobre la explotación sexual en Valladolid
Las iniciativas tendrán lugar durante octubre y noviembre en Mayorga de Campos, Villagarcía de Campos, Íscar y la capital
La Archidiócesis de Valladolid, a través de su Servicio de Desarrollo Humano Integral, llevará a cabo distintas acciones durante los meses de octubre y noviembre para sensibilizar al conjunto de la ciudadanía sobre el drama de la trata de personas, la explotación sexual y laboral. Estas acciones se enmarcan en el proyecto social propuesto por la Conferencia Episcopal Española para el Año Santo que la Iglesia Católica está celebrando bajo el lema ‘Peregrinos de Esperanza’.
El coordinador de este Servicio, el presbítero diocesano José Colinas aseguró que estas acciones servirán para dar a conocer la respuesta que "desde hace más de un siglo viene dando la Iglesia, acogiendo a las personas, acompañando sus procesos y restaurando su dignidad agraviada". Todo ello a través de distintas congregaciones religiosas, como las Adoratrices y las Oblatas, y entidades ligadas a la Iglesia Católica, como Cáritas Diocesana y Red íncola.
Con el objetivo de visibilizar y concienciar acerca de esta realidad social, pero también para contribuir a su prevención, la Archidiócesis vallisoletana ha organizado cinco talleres de sensibilización. Se celebrarán los días 7, 9, 15, 17 y 20 de octubre en las localidades de Mayorga de Campos, Villagarcía de Campos e Íscar y las parroquias de San Vicente de Paúl y Santo Tomás de Aquino, ambas en Valladolid, respectivamente. Todos ellos a las 17.00 horas, salvo el de Íscar, que se celebrará a las 20 horas.
Por último, los días 5, 12 y 19 de noviembre, a las 19.00 horas, las instalaciones del Estudio Teológico Agustiniano, en Valladolid, acogerán las jornadas ‘La esperanza después de la trata’. En este ciclo de conferencias intervendrán Carmen Meneses, profesora e investigadora de la Universidad Pontificia Comillas; María Francisca Sánchez, directora del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana de la CEE; y, por último, Luis Ángel Ortega, fiscal Provincial del Juzgado de Instrucción Nº 4 de Valladolid.
Estas acciones conjuntas de la Iglesia diocesana, Adoratrices, Oblatas, Cáritas y Red Íncola nacen con vocación de continuidad y todas ellas con el objetivo de lograr el compromiso de la ciudadanía "para que, entre todos, como peregrinos de esperanza", ha afirmado Colinas en alusión al lema del Año Santo, "podamos construir un mundo de mujeres y hombres libres", aseveraron desde la Archidiócesis.
César Lomas, miembro de la AVM y gerente del Restaurante Pirita, analiza una campaña marcada por la falta de lluvias y la práctica ausencia de setas en Valladolid
El nuevo salón reunirá a cerca de treinta empresas y más de 25 charlas para acercar soluciones tecnológicas a pymes y autónomos
La cadena inaugura un supermercado de última generación con 160 plazas de aparcamiento, sección 'Listo para Comer' y medidas de eficiencia energética








