El mes que viene se celebrará un funeral de Estado
Once meses después de la Dana: aún depara sorpresas y la cifra de víctimas podría alcanzar las 230
El mes que viene se celebrará un funeral de Estado
Once meses se cumplen el lunes de la Dana que arrasó la provincia de Valencia y dejó un número de fallecidos que crece según avanza la instrucción judicial -podría llegar a 230- y aún depara sorpresas, como los audios de la reunión del Cecopi o la carta de la periodista que comió ese día con el presidente valenciano, Carlos Mazón.
Transcurridos 335 días de la tragedia, las principales asociaciones de víctimas de la Dana aún no han comparecido en el Parlamento autonómico, mientras sí lo han hecho en el Europeo, y sigue la protesta social contra la gestión de Mazón, cuya dimisión se pedirá de nuevo este domingo en la undécima manifestación convocada por organizaciones cívicas.
Una carta y un vídeo
La periodista que comió el 29 de octubre con Mazón en El Ventorro, Maribel Vilaplana, sorprendió a principios de mes con una carta abierta en la que fijó su salida del restaurante a las 18:45 horas -frente a las 17:45 horas que dijo hace meses mediante una portavoz-, carta que la jueza ha incorporado a la causa, aunque sigue sin citarla como testigo.
La otra sorpresa ha sido conocer ahora el audio del vídeo que À Punt grabó la tarde de la Dana en el Cecopi y que ha difundido TVE, donde se escucha a la exconsellera de Interior Salomé Pradas dar a las 19 horas instrucciones sobre el contenido del Es-Alert que llegó a los móviles de la provincia a las 20:28 horas, que la jueza ha requerido también.
Se ha sabido también ahora que la tarde de la Dana se desconectó del Cecopi para ir a un acto la vicepresidenta del Consell y responsable de Servicios Sociales, Susana Camarero, quien ha sido citada para testificar en la causa y a cuyo departamento el juzgado ha pedido un informe sobre los fallecimientos en la residencia de mayores de Paiporta.
Actualización del número víctimas
La jueza Nuria Ruiz Tobarra, quien en su vuelta a los juzgados de Catarroja ya reparados fue recibida por las víctimas con carteles de "bienvenida a casa", ha elevado a 229 los fallecidos en las inundaciones tras ordenar inscribir en el Registro a una bebé nonata de ocho meses, y ha iniciado un trámite que podría llevar a las 230, que sería una anciana del geriátrico de Paiporta que murió en el hospital.
La instrucción ha contado en septiembre con una testifical destacada, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, quien afirmó que la tarde del 29-O propuso dos veces en el Cecopi que se alertara a la población, negó un "apagón informativo" y dijo que conoció a las 18:45 horas el intenso caudal del Poyo pero no lo comunicó porque no había capacidad de reacción.
La jueza ha vuelto a invitar a Mazón a que declare voluntariamente en la causa, que ha prorrogado seis meses más, ya que el 30 de octubre vencía el plazo de un año, y ha denunciado la campaña "difamatoria" de un "machismo atroz" contra ella por parte de las defensas en la causa.
El tiempo de Mazón
En el ámbito político, Mazón ha reivindicado su gestión para continuar con la restauración durante el debate sobre el estado de la Comunitat en Les Corts, ante las que se concentraron las víctimas -que aún no se han reunido con él- para pedir su dimisión y que luego, ya durante el pleno, abandonaron la tribuna del público cuando el president dijo que tiene la puerta abierta para recibirlas a todas.
La oposición ve "inexplicable" que aún no se sepa qué hizo el president entre las 18:45 horas y las 20:28 horas, cuando llegó al Cecopi, y cree que su tiempo se ha acabado y debe dimitir, pero Mazón ha anunciado una remodelación de su Gobierno en noviembre, para una nueva etapa una vez salga el vicepresidente para la Recuperación, el exmilitar Francisco José Gan Pampols.
El mes que viene se cumplirá un año de la tragedia, fecha para la que se está preparando el funeral de Estado, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y será un acto laico con asistencia de las autoridades.
Con la reforma, el registro de las horas trabajadas podrá ser controlado en remoto por la Inspección de Trabajo
El profesor de interpretación de la academia de Operación Triunfo pide respeto: "Detrás de todo esto hay un ser humano, una persona"
Afirma que le "preocupan" las decisiones del magistrado porque "hacen daño a la justicia"